Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definición y características de las políticas públicas, Apuntes de Políticas Públicas

Este documento ofrece diversas definiciones sobre qué son las políticas públicas, sus elementos y procesos, sin embargo, carece de una participación efectiva de los particulares y una consideración completa del ambiente social y político en el que se desarrollan. Las fuentes citadas incluyen obras de Jaime Torres-Melo, Jairo Santander y Julián Pérez Porto.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 22/06/2022

okaris-munoz
okaris-munoz 🇨🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POLÍTICAS PÚBLICAS
NÉSTOR HELY GUTIÉRREZ SORIA
OKARIS YINETT MUÑOZ ROJAS
DANY PINO BEJARANO
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA
BOGOTÁ, D.C.
2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definición y características de las políticas públicas y más Apuntes en PDF de Políticas Públicas solo en Docsity!

POLÍTICAS PÚBLICAS

NÉSTOR HELY GUTIÉRREZ SORIA

OKARIS YINETT MUÑOZ ROJAS

DANY PINO BEJARANO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

BOGOTÁ, D.C.

ACTIVIDAD 1 - UNIDAD 1

Definición Autor y fuente Tipo de falla Los elementos de la definición Proceso integrador de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e instrumentos Proceso adelantado por autoridades públicas con la participación eventual de los particulares Proceso encaminado a prevenir o solucionar una situación definida como problemática La política pública hace parte de un ambiente determinado del cual se nutre y al cual pretende modificar o mantener Es una estrategia con la cual el gobierno coordina y articula el comportamiento de los actores a través de un conjunto de sucesivas acciones intencionales, que representan la realización concreta de decisiones en torno a uno o varios objetivos colectivos, considerados necesarios o deseables en la medida en que hacen frente a situaciones socialmente relevantes Jaime Torres-Melo, Jairo Santander, Introducción a las políticas públicas, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2013, pag. 56 Incompleta Solo menciona las acciones y decisiones No precisa la participación de los particulares No hace mención a problemáticas No considera el ambiente Son el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a

PALLARES,

Francesc: LAS POLÍTICAS PUBLICAS: EL SISTEMA POLÍTICO EN ACCIÓN Incompleta No explica los instrumentos No precisa la participación de los particulares No alude a problemáticas No considera el ambiente

que pueden ocurrir entre un sector y otros sectores, o aun entre un sector y la sociedad global. Hay política pública cuando una autoridad local o nacional intenta, a través de un programa de acción coordinado, modificar el ámbito cultural, social o económico de actores sociales, considerados en general dentro de una lógica sectorial 48 con la mediación social relacionada con el proceso de mediación social dentro de una lógica sectorial

NUESTRA DEFINICIÓN

Es la materialización de los fines esenciales del estado, concebida por iniciativa público-privada donde

se consignan las estrategias a seguir para dar solución a una problemática en un territorio previamente

caracterizado.

Fuentes:

Constitución

Política de

Colombia,

entre otras.

JUSTIFICACIÓN DE LA DEFINICIÓN

La definición propuesta es de corte normativo-constitucional, teniendo en cuenta que está basada en el artículo segundo de nuestra Constitución Política. En mi criterio, las políticas públicas siempre se desarrollan o enfocan con base en dicho artículo, en el entendido que independientemente de la problemática a resolver, todas apuntan a la satisfacción de necesidades, a la protección de los derechos fundamentales, a la inclusión y participación de todos en las decisiones que les afectan, etc. Así mismo, los elementos de la misma (definición) acogen principios fundamentales de primera, segunda y tercera generación, a saber:

Derechos de primera generación : Dentro de las cuales se encuentran entre otras, las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica, derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. Derechos de Segunda generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales; su objetivo fundamental es garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos. Derechos de Tercera generación o bien llamados derechos de los pueblos: Derecho a la autodeterminación; los cuales consisten en Derecho a la independencia económica y política; Derecho a la identidad nacional y cultural; Derecho a la paz; Derecho a la coexistencia pacífica; entre otros. De acuerdo con lo expuesto, mi definición desarrolla en su integridad los elementos constitutivos de los derechos fundamentales. Pero en caso de no estar incluidos la totalidad de los mismos, mi definición siempre fue concebida y apuntó a que en la práctica se concreten y se hagan efectivos, de alguna forma, los derechos de las personas a través de las políticas públicas; teniendo en cuenta que a partir de las mismas surgen los programas y/o proyectos encaminados a satisfacer necesidades de un grupo poblacional.