Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad #1 de la simbologia de la soldadura, Ejercicios de Dibujo Técnico

Primera actividad donde se resuelven las preguntas introductorias de la simbologia de la soldadura

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 29/09/2020

luis-alberto-vega-salgado
luis-alberto-vega-salgado 🇨🇴

2.5

(2)

9 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD No 1
SISTEMAS Y NORMAS DEL DIBUJO
1. Cuáles son las principales normas del dibujo técnico
Las Normas empleadas para el dibujo técnico las cuales son:
- NORMAS DIN
- NORMAS ISO
2. Nombre por lo menos 5 normas de seguridad e higiene
A. Tener las manos limpias
B. Solamente debe estar en contacto con la lámina de dibujo el instrumento empleado.
C. No apoyar el cuerpo sobre la mesa o tablero de dibujo.
D. Una vez utilizado el sacapuntas asegúrese de no tener grafito en las manos.
E. Mantener la goma de borrar limpia
3. Cuál es la misión de la norma en el dibujo técnico
Que todos los profesionales, técnicos, tecnólogos y estudiantes puedan entender el dibujo
técnico no importa el lugar en el que se encuentre, para así poder brindar un mejor servicio
a los clientes ya que la comunicación es eficiente.
4. Que es normalización en el dibujo
La normalización en el dibujo se trata de poder crear un consenso de normas que todos los
sectores de la industria puedan utilizar para así mejorar y facilitar todos los aspectos en la
fabricación de objetos como en el dibujo y diseño de los mismos.
5. Que significa la palabra DIN Y ISO
DIN: Deutsches Institut Für Normung
ISO: International Organization for Standarization
6. Cuales son las líneas que se usan en el dibujo técnico
- Línea fina de trazos: Contornos y Aristas Ocultas.
- Línea Gruesa: Para contornos y aristas visibles.
- Línea Fina de Trazo y Punto: Para Ejes de revolución y Simetrías.
- Línea Fina: Líneas de cota, líneas auxiliares de cota, líneas de ejes y líneas de rayado.
Luis A. Vega S.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad #1 de la simbologia de la soldadura y más Ejercicios en PDF de Dibujo Técnico solo en Docsity!

ACTIVIDAD No 1

SISTEMAS Y NORMAS DEL DIBUJO

  1. Cuáles son las principales normas del dibujo técnico Las Normas empleadas para el dibujo técnico las cuales son:
    • NORMAS DIN
    • NORMAS ISO
  2. Nombre por lo menos 5 normas de seguridad e higiene A. Tener las manos limpias B. Solamente debe estar en contacto con la lámina de dibujo el instrumento empleado. C. No apoyar el cuerpo sobre la mesa o tablero de dibujo. D. Una vez utilizado el sacapuntas asegúrese de no tener grafito en las manos. E. Mantener la goma de borrar limpia
  3. Cuál es la misión de la norma en el dibujo técnico Que todos los profesionales, técnicos, tecnólogos y estudiantes puedan entender el dibujo técnico no importa el lugar en el que se encuentre, para así poder brindar un mejor servicio a los clientes ya que la comunicación es eficiente.
  4. Que es normalización en el dibujo La normalización en el dibujo se trata de poder crear un consenso de normas que todos los sectores de la industria puedan utilizar para así mejorar y facilitar todos los aspectos en la fabricación de objetos como en el dibujo y diseño de los mismos.
  5. Que significa la palabra DIN Y ISO DIN: Deutsches Institut Für Normung ISO: International Organization for Standarization
  6. Cuales son las líneas que se usan en el dibujo técnico
    • Línea fina de trazos: Contornos y Aristas Ocultas.
    • Línea Gruesa: Para contornos y aristas visibles.
      • Línea Fina de Trazo y Punto: Para Ejes de revolución y Simetrías.
    • Línea Fina: Líneas de cota, líneas auxiliares de cota, líneas de ejes y líneas de rayado. Luis A. Vega S.