Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actitud o postura fetal, Resúmenes de Medicina Preventiva

Actitud o postura fetal En los últimos meses del embarazo, el feto adopta una postura característica que se describe como actitud o hábito

Tipo: Resúmenes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/02/2019

paul-cabrera
paul-cabrera 🇪🇨

5

(4)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actitud o postura fetal
En los últimos meses del embarazo, el feto adopta una postura característica que se describe
como actitud o hábito (fi g. 22-1). Como regla, el feto conforma una masa ovoide que
corresponde de manera general a la configuración de la cavidad uterina. El feto se dobla o
flexiona sobre mismo, de tal modo que la espalda adquiere una marcada convexidad; la
cabeza se flexiona acusadamente, de manera que el mentón casi se encuentra en contacto con
el pecho; los muslos se flexionan sobre el abdomen, y las piernas se doblan a la altura de las
rodillas. En las presentaciones cefálicas, los brazos suelen cruzarse sobre el tórax o ubicarse
de modo paralelo a los lados, mientras el cordón umbilical yace en el espacio entre ellos y las
extremidades inferiores.
Esta postura característica es producto de la forma de crecimiento del feto y su acomodación
dentro de la cavidad uterina.
Hay excepciones anormales de esta actitud a medida que la cabeza fetal se torna cada vez
más extendida con respecto a la de vértice con tendencia a la presentación de cara (fi g. 22-1);
esto ocasiona un cambio progresivo de la actitud a partir de un contorno convexo (flexionado)
hasta uno cóncavo (extendido) de la columna vertebral.
FIGURA 22-1. Situación longitudinal. Presentación cefálica. Diferencias de actitud del cuerpo
fetal en las presentaciones (A) de vértice, (B) de sincipucio, (C) de frente y (D) de cara.
Obsérvense los cambios en la actitud fetal con respecto al vértice fetal conforme la cabeza
pierde la flexión.
Posición fetal
Ésta es la relación de una porción arbitrariamente elegida de la presentación respecto del lado
derecho o izquierdo del conducto del parto. Con cada presentación puede haber dos
variedades de posición: derecha o izquierda. El occipucio, el mentón y el sacro fetales son los
puntos determinantes en las presentaciones de vértice, cara y pélvica, respectivamente (figs.
22-2 a 22-6). Debido a que la presentación puede adoptar las formas de posición izquierda o
derecha, hay variedades occipitales, mentonianas y sacras izquierdas y derechas, que se
abrevian como LO (left occipital) y RO (right occipital), LM (left mental) y RM (right mental), LS
(left sacral) y RS (right sacral), respectivamente.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actitud o postura fetal y más Resúmenes en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

Actitud o postura fetal

En los últimos meses del embarazo, el feto adopta una postura característica que se describe como actitud o hábito (fi g. 22-1). Como regla, el feto conforma una masa ovoide que corresponde de manera general a la configuración de la cavidad uterina. El feto se dobla o flexiona sobre sí mismo, de tal modo que la espalda adquiere una marcada convexidad; la cabeza se flexiona acusadamente, de manera que el mentón casi se encuentra en contacto con el pecho; los muslos se flexionan sobre el abdomen, y las piernas se doblan a la altura de las rodillas. En las presentaciones cefálicas, los brazos suelen cruzarse sobre el tórax o ubicarse de modo paralelo a los lados, mientras el cordón umbilical yace en el espacio entre ellos y las extremidades inferiores. Esta postura característica es producto de la forma de crecimiento del feto y su acomodación dentro de la cavidad uterina. Hay excepciones anormales de esta actitud a medida que la cabeza fetal se torna cada vez más extendida con respecto a la de vértice con tendencia a la presentación de cara (fi g. 22-1); esto ocasiona un cambio progresivo de la actitud a partir de un contorno convexo (flexionado) hasta uno cóncavo (extendido) de la columna vertebral.

FIGURA 22-1. Situación longitudinal. Presentación cefálica. Diferencias de actitud del cuerpo fetal en las presentaciones (A) de vértice, (B) de sincipucio, (C) de frente y (D) de cara. Obsérvense los cambios en la actitud fetal con respecto al vértice fetal conforme la cabeza pierde la flexión.

■ Posición fetal

Ésta es la relación de una porción arbitrariamente elegida de la presentación respecto del lado derecho o izquierdo del conducto del parto. Con cada presentación puede haber dos variedades de posición: derecha o izquierda. El occipucio, el mentón y el sacro fetales son los puntos determinantes en las presentaciones de vértice, cara y pélvica, respectivamente ( figs. 22-2 a 22-6 ). Debido a que la presentación puede adoptar las formas de posición izquierda o derecha, hay variedades occipitales, mentonianas y sacras izquierdas y derechas, que se abrevian como LO ( left occipital ) y RO ( right occipital ), LM ( left mental ) y RM ( right mental ), LS ( left sacral ) y RS ( right sacral ), respectivamente.

FIGURA 22-2. Situación longitudinal. Presentación de vértice. A. Occipital anterior izquierda (LOA). B. Occipital posterior izquierda (LOP).

FIGURA 22-3. Situación longitudinal. Presentación de vértice. A. Occipital posterior derecha (ROP). B. Occipital transversa derecha (ROT).

FIGURA 22-6. Situación longitudinal. Presentación pélvica. Variedad Sacroposterior izquierda.

Variedades de presentación y posición

Para una orientación todavía más precisa, se considera la relación entre una porción particular de la presentación y las partes anterior, transversa o posterior de la pelvis materna. Puesto que las variedades derecha o izquierda pueden dirigirse en sentidos anterior (A), transverso (T) o posterior (P), existen seis posibilidades de ubicación para cada una de las tres presentaciones (fi gs. 22-2 a 22-6). Como consecuencia, en una presentación de occipucio, la variedad de posición puede abreviarse como sigue:

Casi 66% de las presentaciones de vértice pertenece a la variedad occipital izquierda y 33% a la derecha. En las presentaciones de hombro, el acromion (omóplato) es la porción del feto elegida de manera arbitraria para señalar su orientación en relación con la pelvis materna. En la figura 22-7 , se muestra un ejemplo de la terminología utilizada algunas veces para este propósito. El acromion o dorso del feto puede dirigirse hacia atrás o adelante, arriba o abajo. Debido a que es imposible diferenciar con exactitud estas diversas variedades de la presentación de hombros por exploración clínica y puesto que tal diferenciación no tiene propósito práctico, a menudo se refi ere a todas las situaciones transversas simplemente como presentaciones de hombros. Otro término utilizado es situación transversa, con dorso inferior o superior , lo cual es importante desde el punto de vista clínico

FIGURA 22-7. Situación transversa. Acromiodorsoposterior derecha. El

hombro del feto está a la derecha de la madre y el dorso es posterior.