Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTA CONSTITUTIVA DE EMPRESA DE COMIDA, Apuntes de Derecho Mercantil

constitucion de una empresa de comidas

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 13/09/2022

mareyes474
mareyes474 🇻🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Venta de comida rapida, C.A. Acta constitutiva
Con este modelo, ejemplo de Acta constitutiva Registre su Compañía Anónima de Venta de comida
rapida,C.A. Acta constitutiva. Descárguela Gratis aquí en formato Word. Cambie datos y listos.
Aproveche y salga de la Buhonería,
CIUDADANO REGISTRADOR MERCANTIL SEGUNDO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO BOLÍVAR.
SU DESPACHO
Nosotros; Dinora Josefina Martínez, Dervis Parra Aguinagalde, Jose Argelio Pérez, Arcides José
Antúnez Horijuela, Luis Miguel Gorrondona, Angel David Valdemar Andueza, José Antonio Martínez
Y Eduardo José Palacios Mendoza, con cédulas de identidad números: 00.000.000, 00.000.000,
00.000.000, 00.000.000, 00.000.000, 00.000.000, 00.000.000 y 00.000.000 respectivamente, por medio
del presente documento declaramos: Que hemos decidido constituir, como en efecto constituimos
mediante este instrumento legal, el cual ha sido redactado con suficiente amplitud para que sirva de
Acta Constitutiva y Estatutos Sociales, una COMPAÑÍA ANÓNIMA y que es del tenor siguiente:
CAPITULO I
NOMBRE, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN
ARTICULO 1°: La Compañía se denominará: Comida Rápida, C.A.
ARTICULO 2°: El Objeto principal es: la venta al por menor de de comida rápida: sándwiches, hot
dogs, pizzas, hamburguesas, pollo frito, empanadas, arepas, pastelitos, jugos y refrescos envasados y
realizar cualquier otra actividad relacionada con su objeto principal, todo ello sin perjuicio de que sean
llevadas a cabo cualesquiera otras actividades de lícito comercio.
ARTICULO 3°: El domicilio de la sociedad estará ubicado en Ciudad Bolívar, Municipio Heres del
Estado Bolívar, sin perjuicio de que se pueda establecer sucursales o agencias en otros lugares dentro y
fuera del país, previo cumplimiento de las formalidades legales en los requisitos de Comercio
respectivo.
ARTICULO 4°: La duración de la sociedad es de Veinte (20) años, a contar de la fecha del auto del
Registro Mercantil que ordene su Inscripción en el Registro de Comercio y desde esa fecha comenzará
su giro. El plazo de duración podrá ser extendido por resolución de la Asamblea de Accionistas
convocada a tal fin.
CAPITULO II
CAPITAL Y ACCIONES DE LA COMPAÑÍA
ARTICULO 5°: El Capital de la Compañía es de BOLÍVARES TREINTA MIL EXACTOS (Bs.
30.000,00)dividido en UN MIL (1.000) acciones de BOLÍVARES TREINTA EXACTOS (Bs. 30,00)
cada una, todas nominativas, las cuales no podrán ser convertibles en acciones al portador, cuyo capital
ha sido suscrito y pagado en su totalidad en la siguiente forma: Dinora Josefina Martínez, antes
identificado, suscribe y paga CIEN ACCIONES (100) Dervis Parra Aguinagalde, suscribe y paga CIEN
ACCIONES (100) Jose Argelio Pérez, suscribe y paga CIEN ACCIONES (100) Arcides Jose Antúnez
Horijuela, suscribe y paga CIEN ACCIONES (100) Luis Miguel Gorrondona, suscribe y paga CIEN
ACCIONES (100) Angel David Valdemar Andueza, suscribe y paga CIEN ACCIONES (100) José
Antonio Martínez, suscribe y paga CIEN ACCIONES (100) y Eduardo José Palacios Mendoza,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTA CONSTITUTIVA DE EMPRESA DE COMIDA y más Apuntes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

Venta de comida rapida, C.A. Acta constitutiva Con este modelo, ejemplo de Acta constitutiva Registre su Compañía Anónima de Venta de comida rapida,C.A. Acta constitutiva. Descárguela Gratis aquí en formato Word. Cambie datos y listos. Aproveche y salga de la Buhonería, CIUDADANO REGISTRADOR MERCANTIL SEGUNDO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR. SU DESPACHO Nosotros; Dinora Josefina Martínez, Dervis Parra Aguinagalde, Jose Argelio Pérez, Arcides José Antúnez Horijuela, Luis Miguel Gorrondona, Angel David Valdemar Andueza, José Antonio Martínez Y Eduardo José Palacios Mendoza, con cédulas de identidad números: 00.000.000, 00.000.000, 00.000.000, 00.000.000, 00.000.000, 00.000.000, 00.000.000 y 00.000.000 respectivamente, por medio del presente documento declaramos: Que hemos decidido constituir, como en efecto constituimos mediante este instrumento legal, el cual ha sido redactado con suficiente amplitud para que sirva de Acta Constitutiva y Estatutos Sociales, una COMPAÑÍA ANÓNIMA y que es del tenor siguiente: CAPITULO I NOMBRE, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN ARTICULO 1°: La Compañía se denominará: Comida Rápida, C.A. ARTICULO 2°: El Objeto principal es: la venta al por menor de de comida rápida: sándwiches, hot dogs, pizzas, hamburguesas, pollo frito, empanadas, arepas, pastelitos, jugos y refrescos envasados y realizar cualquier otra actividad relacionada con su objeto principal, todo ello sin perjuicio de que sean llevadas a cabo cualesquiera otras actividades de lícito comercio. ARTICULO 3°: El domicilio de la sociedad estará ubicado en Ciudad Bolívar, Municipio Heres del Estado Bolívar, sin perjuicio de que se pueda establecer sucursales o agencias en otros lugares dentro y fuera del país, previo cumplimiento de las formalidades legales en los requisitos de Comercio respectivo. ARTICULO 4°: La duración de la sociedad es de Veinte (20) años, a contar de la fecha del auto del Registro Mercantil que ordene su Inscripción en el Registro de Comercio y desde esa fecha comenzará su giro. El plazo de duración podrá ser extendido por resolución de la Asamblea de Accionistas convocada a tal fin. CAPITULO II CAPITAL Y ACCIONES DE LA COMPAÑÍA ARTICULO 5°: El Capital de la Compañía es de BOLÍVARES TREINTA MIL EXACTOS (Bs. 30.000,00)dividido en UN MIL (1.000) acciones de BOLÍVARES TREINTA EXACTOS (Bs. 30,00) cada una, todas nominativas, las cuales no podrán ser convertibles en acciones al portador, cuyo capital ha sido suscrito y pagado en su totalidad en la siguiente forma: Dinora Josefina Martínez, antes identificado, suscribe y paga CIEN ACCIONES (100) Dervis Parra Aguinagalde, suscribe y paga CIEN ACCIONES (100) Jose Argelio Pérez, suscribe y paga CIEN ACCIONES (100) Arcides Jose Antúnez Horijuela, suscribe y paga CIEN ACCIONES (100) Luis Miguel Gorrondona, suscribe y paga CIEN ACCIONES (100) Angel David Valdemar Andueza, suscribe y paga CIEN ACCIONES (100) José Antonio Martínez, suscribe y paga CIEN ACCIONES (100) y Eduardo José Palacios Mendoza,

suscribe y paga TRESCIENTAS ACCIONES (300) tal como consta en Inventario de Bienes, que al efecto, anexamos a la presente Acta Constitutiva-Estatutaria--- CAPITULO III DE LA ADMINISTRACCIÓN DE LA SOCIEDAD ARTICULO 6°: El capital social podrá ser aumentado o disminuido conforme a la Ley: en el primer caso tendrán derecho preferentemente los accionistas de la sociedad y la suscripción se hará en proporción al número de acciones de cada uno de ellos, salvo acuerdo especial entre dichos accionistas.- ARTICULO 7°: La propiedad de las acciones se prueba con la inscripción de ellas en el Libro de Accionistas con las firmas del Presidente, el Cedente y el Cesionario. Los títulos de las acciones serán firmados por el Presidente de la Sociedad. -- ARTICULO 8°: En el caso de que un accionista desee vender sus acciones o parte de ellas, los demás socios, sus cónyuges o sus familiares inmediatos tendrán derecho preferente a adquirirlas en la proporción establecida en el Artículo 6° de éste documento y a éste efecto deberá aquel accionista participar la referida oferta y sus condiciones por carta dirigida a la Junta Directiva, en el entendido de que no se inscribirá traspaso alguno en el Libro respectivo, sin el previo cumplimiento de esta formalidad, pasados como sean diez (10) días del recibo de dicha participación, se considerará extinguida la preferencia de las mencionadas personas para la adquisición de las acciones ofrecidas.--- ARTICULO 9°: La Administración de la Compañía estará bajo la responsabilidad de un Presidente, quien obligará a la Compañía con su firma únicamente, será elegido por la Asamblea Ordinaria de Accionistas, durará cinco (5) años en sus funciones y en todo caso, hasta ser reemplazado, además podrá ser reelegido. Dicho miembro al ser elegido depositará en la Caja Social Diez (10) acciones de la Compañía, por sí mismos o de algún otro modo, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 244 del Código de Comercio.---- ARTICULO 10°: Para las deliberaciones de la Junta Directiva se requerirá la presencia de la totalidad de sus miembros y sus decisiones serán tomadas por igual número de votos favorables. - ARTICULO 11°: La Junta Directiva tendrá reuniones ordinarias anualmente, y se reunirá cada vez que lo considere necesario. Todas las sesiones se asentarán en el Acta que suscribirán los que hubieren ocurrido a ella. ---- ARTICULO 12°: La Junta Directiva tiene los más amplios poderes de administración, de disposición y a través de su Presidente ejercerá las siguientes facultades o atribuciones: a) Representar a la Compañía en juicio o fuera de él; b) Ejecutar y hacer ejecutar las decisiones; c) Convocar las sesiones de las Asambleas y de la misma Junta Directiva; d) Conferir toda clase de poderes judiciales, pudiendo facultar al mandatario para convenir, desistir, transigir, comprometer en árbitros, arbitradores o de derecho y hacer posturas en licitaciones y remanentes; e) Fijar los gastos generales de la Sociedad, formular los planes de trabajo y las normas para el funcionamiento de la misma; f) Autorizar la

accionistas con la representación exigida, se procederá de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 279 y 281 del Código de Comercio, según el caso. - ARTICULO 19°: Las decisiones de la Asamblea sólo serán válidas cuando obtengan la aprobación de un número de accionistas que representen, por lo menos, las tres cuartas partes (75%) del Capital Social, a este respecto cada accionista tendrá tantos votos cuanto sean las acciones que posea o represente.-- ARTICULO 20°: Los accionistas podrán hacerse representar por mandatarios, para lo cual bastará una simple carta poder dirigida al Presidente. En todo caso queda a salvo lo dispuesto por el Artículo 290 del Código de Comercio. ---- CAPITULO V BALANCE, CUENTAS, FONDOS DE RESERVA Y GARANTÍA, UTILIDADES ARTICULO 21°: El día 30 de Noviembre de cada año se cortarán las cuentas y se formará el Balance General, todo lo cual pasará al Comisario para su informe a la Asamblea de Accionistas. - ARTICULO 22°: El Balance deberá llenartodos los requisitos exigidos por el Código de Comercio, demostrando con evidencia y exactitud los beneficios realmente obtenidos y/o las pérdidas sufridas, fijadas las partidas de Acervo Social, por el valor que realmente tengan o se les presuma. A los créditos incobrables no se les dará valor. ARTICULO 23°: Verificado el balance y hecha la deducción de los impuestos y participaciones a los trabajadores sobre utilidades, se deducirá también de estas un Cinco por ciento (5%) para formar un fondo de reserva, hasta que el mismo alcance el Quince por ciento (15%) del capital suscrito; un Diez por ciento (10%) destinado a la amortización de maquinarias, mobiliario, equipos y enseres de la sociedad; y el Ochenta y Cinco por ciento (85%) restante para ser distribuido dentro de los accionistas en forma de dividendos. --- ARTICULO 24°: La distribución de los beneficios se hará al terminar el año económico, después de aprobado el Balance por la Asamblea Ordinaria de Accionistas, en la forma y oportunidades que fijarán los Administradores. - CAPITULO VI DE LOS COMISARIOS ARTICULO 25°: Cada Asamblea General Ordinaria designará a un Comisario Principal y un Suplente, quienes tendrán las atribuciones que le señala el Código de Comercio, pudiendo ser reelegido. -- ARTICULO 26°: La remuneración del Comisario será fijada por el Presidente. ARTICULO 27°: El nombramiento del Comisario deberá recaer sobre personas idóneas y en su defecto, en aquellas que gocen de buena reputación comercial. --

CAPITULO VII

DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 28°: Para el Primer periodo de administración se hicieron las siguientes designaciones: Presidente: Eduardo José Palacios Mendoza, antes identificado, Vice-presidente: Luis Miguel Gorrondona, antes identificado, y para el nombramiento de Comisario al Licenciado Luis Manuel Fernandez Pereira, inscrito en el C.P.C. bajo el Numero 00.000 ---- ARTICULO 29°: Estos Estatutos son obligatorios para todos los accionistas y los mismos no podrán ser reformados sino mediante voto favorable de las Tres terceras partes (75%) del capital social. Esta reforma se efectuará en Asamblea General convocada con Quince (15) días de anticipación por lo menos.---- ARTICULO 30: En caso de liquidación de la sociedad, la Asamblea que la declare, otorgará a los liquidadores los poderes que juzgue conveniente. Durante la liquidación, la Asamblea queda investida de los más amplios poderes y cuando sea regularmente convocada podrá deliberar y resolver con el número de accionistas que concurran.: Se autoriza suficientemente a Ricardo Manuel Aquino, venezolano, mayor de edad, abogado en ejercicio, de este domicilio y titular de la cédula de identidad personal Nº.V.-45789678, para presentar los documentos correspondientes de constitución de ésta sociedad, por ante el Registro Mercantil, a los fines de efectuar las demás formalidades establecidas por el Código de Comercio. ARTICULO 31°: Todo lo no previsto en éste documento Constitutivo-Estatutario, se regirá por lo dispuesto en el Código de Comercio. Así lo decidimos y otorgamos en Ciudad Bolívar, a la fecha de su presentación. - Los Otorgantes. CIUDADANO(A) REGISTRADOR MERCANTIL II DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR. SU DESPACHO. Yo, Ricardo Manuel Aquino, venezolano, mayor de edad, civilmente hábil, de este domicilio y titular de la cédula de identidad personal Número: V 00.000.000 abogado, INPRE Nº 00.000, ante Usted, con el debido respecto ocurro y expongo: A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 215 del Código de Comercio, presento ante su competente autoridad, para su inscripción en el Registro de Comercio, el Documento Constitutivo y Estatutario de la Compañía en formación: SERVICOM, C.A., para lo cual estoy suficientemente autorizado conforme a lo establecido en la Cláusula Trigésima de dichos estatutos. Anexo a esta acta El Inventario que acredita el pago total del capital social. Ruego a usted, se sirva ordenar su Registro y Publicación del referido documento, la formación del expediente correspondiente y la expedición por Secretaría de una Copia Certificada de esta participación y del documento Constitutivo Estatutario de la Citada Empresa y del auto que sobre ella recaiga. Es justicia, en Ciudad Bolívar a la fecha cierta de su presentación.