Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acidosis Respiratoria: Un Trastorno Ácido-Base, Diapositivas de Bioquímica

presentacion acidosis respiratoria, recision rapida para estudio previo a examen

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/09/2021

dalia-elizabeth-garcia-1
dalia-elizabeth-garcia-1 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DALIA ELIZABETH GARCIA
SANCHEZ
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acidosis Respiratoria: Un Trastorno Ácido-Base y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

DALIA ELIZABETH GARCIA
SANCHEZ

ACIDOSIS

RESPIRATORIA

QUE ES UN TRASTORNO

ACIDO-BASE

  • (^) Son trastornos en el equilibro del pH de cuerpo, los cuales pueden causas descompensaciones a nivel sistémico
  • (^) Hay 2 tipos acidosis y alcalosis
  • (^) Estos a su vez se dividen de metabólica y respiratoria
  • (^) Cabe mencionar que puede haber casos de trastornos mixtos

ACIDOSIS RESP0RATORIA

  • (^) La acidosis respiratoria es un trastorno ácido-

base que se caracteriza por la presencia de un

pH arterial < 7.35 o un pH arterial entre 7.35 a

7.39, debido a un aumento de la presión parcial

arterial de dióxido de carbono (pCO2), con una

respuesta secundaria o compensadora

manifestada por un incremento variable de la

concentración de bicarbonato (HCO3–).

Acidosis Aguda Crónica

FISIOPATOLOGIA

  • (^) Uso de amortiguador bicarbonato para compenzar
  • (^) El amortiguador hemoglobina ayuda a compensar casos graves
  • (^) El grafico muestra las concentraciones y comportamientos del HCO mediante concentraciones parciales de CO

SINTOMATOLOGIA

  • (^) Disnea
  • (^) Somnolencia
  • (^) Ansiedad
  • (^) Delirio
  • (^) Obnubilacion
  • Hipertension intracraneana
  • (^) Hipoxia

DIAGNOSTICO

EJEMPLO DE CASO

RESUMEN