Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACCIÓN GEOLOGICA DEL VIENTO, Monografías, Ensayos de Geología

trabajo geológico del viento, geomorfologías formados por el viento.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 14/07/2023

ramos-ochoa-jhon-jhuniors
ramos-ochoa-jhon-jhuniors 🇵🇪

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACCIÓN GEOLÓGICA
DEL VIENTO
INTEGRANTES:
-LUJAN MUÑOZ, Cesar Alessandro
-MENDEZ CONDORPUSA, Rubhiño Zeús
-PULLCH AYUQUE, Hugo Alexander
-RAMOS OCHOA, Jhon Jhuniors
Sección A-B
Docente: Rojas Caballero, Rolando
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACCIÓN GEOLOGICA DEL VIENTO y más Monografías, Ensayos en PDF de Geología solo en Docsity!

ACCIÓN GEOLÓGICA

DEL VIENTO

INTEGRANTES: -LUJAN MUÑOZ, Cesar Alessandro -MENDEZ CONDORPUSA, Rubhiño Zeús -PULLCH AYUQUE, Hugo Alexander -RAMOS OCHOA, Jhon Jhuniors Sección A-B Docente: Rojas Caballero, Rolando

El viento como agente meteorológico

  • (^) El viento es aire en movimiento producidos por diferencia de presión atmosférica que se atribuyen, sobre todo, a diferencias de temperatura.
  • (^) Actúa como agente meteorológico o como agente de erosión y transporte.
  • (^) El viento realiza su trabajo de erosión de diversas maneras; pero hay que tener en cuenta siempre que estas actúan simultáneamente, pues son parte de un proceso único.

Corrasión Es la erosión efectuada cerca del suelo cuando el viento se encuentra provisto de partículas duras que ejercen una acción de limado sobre las rocas superficiales. produce caras facetadas en los fragmentos de rocas, es decir, caras que han sido pulidas o labradas por la arena que transporta el viento y que presentan un brillo o lustre relativamente alto.

Ventifactos

La cara de la roca

expuesta al viento

predominante es sometida

a abrasión, dejándola

pulida, picada y con

bordes angulosos

  • (^) Acción erosiva por la cual las partículas de arena que son transportadas por el viento, además de producir la deflación, chocan y producen desgaste, redondeamiento y pulido a sí mismas. Por este efecto, la granulometría de las arenas eólicas es homogénea en tamaño y forma, comparadas con las arenas de ríos y mares. Atricción

TRANSPORTE ACCIÓN EÓLICA DEL VIENTO El viento se mueve de manera horizontal pero también oscila de manera vertical. También depende del tamaño de los granos son transportados de diferente forma y lo que lo diferencia es la fuerza del viento. SUSPENSIÓN: Los granos livianos y corrientes ascendentes son fuertes, lo que hace que las partículas sean barridas hacia arriba y llevadas en suspensión. RODAMIENTO: Movimientos hacia delante de granos de arena. SALTACIÓN: Partículas menos densas se transportan por “brincos”. TIPOS DE TRANSPORTE

TIPOS DE DUNAS ACCIÓN EÓLICA DEL VIENTO Barjanes: Acumulación de arenas en forma de luna o “cuernos”. Transversales: Ejes largos y perpendiculares a la dirección del viento. Longitudinales: Acumulación de arena paralela a la dirección del viento. Parabólicas: Los cuernos apuntan en dirección de donde viene el viento. En estrella: Cúmulo formado por acumulación de arena en donde el viento sopla en diferentes direcciones

LOESS ACCIÓN EÓLICA DEL VIENTO Sedimento de grano fino arrastrado por el viento. Se deposita en un suelo donde la región es húmedas y recubre un manto uniforme de cualquier relieve continental prexistente. El suelo de loess es el sustrato madre de la mayoría de los suelos cultivables del mundo. Se calcula que alrededor del 80% de los cereales se desarrollan en suelos de loess. Aunque es la base de la seguridad alimentaria mundial, el suelo de loess está ahora muy amenazado y, por tanto, es especialmente digno de protección.

¿Que se nos viene a la cabeza cuando nos hablan de

desierto?

Las regiones desérticas o subdesérticas ocupan más de la quinta parte de la superficie continental, y son especialmente importantes en África, Norteamérica , Asia y Oceanía Aunque los desiertos clásicos o convencionales suelen estar cubiertos de arena, existen también desiertos pedregosos y otros cubiertos por costras salíferas Distribución de los desiertos: los desiertos se distribuyen en latitudes bajas y medias. Son de tres clases.

  • (^) Topográficos: se encuentran en la parte centrales de los continentes, es decir lejos de los océanos, por lo que se les conoce también como desiertos continentales. Cuando presentan regiones montañosas se les llama desiertos de barrera. La lejanía del mar y la presencia de barreras montañosas impide el paso de vientos húmedos, lo que genera escasez de lluvias
  • (^) subtropicales: son de mayor extensión y se encuentran entre 5 y 30 grados de latitud. Estos desiertos se originan por en las latitudes subtropicales, el aire frio que desciende se calienta y absorbe más humedad lo que trae como resultado un clima seco en estas regiones, ejemplos de estos desiertos son: el Sahara, el de arabia y la victoria(Australia)
  • (^) Costeros: son relativamente pequeños y se encuentran en las costas tropicales, donde se forman por las corrientes frías oceánicas que enfrían el aire costero y lo tornan estable. En el caso de la costa peruana

Ejemplos desiertos.

  • (^) Sahara: Es el desierto cálido mas extenso del mundo con un área de 9,2 millones de km² , el Sahara tiene profundidades 134 mbnm y alturas de hasta 3300msnm que comprenden planicies de arena, colinas pedregosas y montañas.
  • (^) Australiano: posee un área de 1 550 000

km2 y ocupa casi la mitad del

territorio australiano.

Predominan la saba de arbustos

semiáridos, estepas además de

zonas arenosas

  • (^) Atacama: situado en las regiones chilenas de Antofagasta y atacama, viene a ser una de las regiones mas secas del mundo y

cuenta con una superficie aproximada de

363 000 km2.

  • (^) Sechura: se encuentra al noroeste del Perú, que abraca casi todo el territorio de Piura y Lambayeque, presenta una longitud máxima de unos 150 km y una anchura máxima de unos 100km, zona rica en yacimientos petrolíferos.