




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Accidentes o reparos óseos, definiciones y ejemplos
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LÍNEA Elevación ósea que se proyecta en un hueso ● Línea nucal inferior (hueso occipital) ● Línea nucal superior (hueso occipital) ● Línea nucal suprema (hueso occipital) ● Línea temporal (hueso frontal) APÓFISIS Elevación ósea que se proyecta a través del hueso y se produce contracción ósea y muscular. ● Apófisis coracoides (escápula) ● Apófisis estiloides (radio) ● Apófisis coronoides (cúbito) ● Apófisis coronoides (mandíbula) ● Apófisis yugular (hueso occipital) ● Apófisis intrayugular (hueso occipital) ● Apófisis cigomática (hueso frontal) ESPINA Elevación ósea que pincha ● Espina de la escápula ● Espina nasal del hueso frontal ● Espina púbica TUBEROSIDAD Elevación ósea amplia y rugosa. ● Tuberosidad del radio ● Tuberosidad tibial ● Tuberosidad isquiática TUBÉRCULO Elevación ósea pequeña de forma redondeada ● Tubérculo conoideo (clavícula)
● Tubérculo deltoideo (escápula) ● Tubérculo infraglenoideo (escápula) ● Tubérculo supraglenoideo (escápula) ● Tubérculo menor (humero) ● Tubérculo yugular (hueso occipital) CRESTA Elevación ósea que se proyecta en un hueso, más amplia que la línea pero con características similares. ● Cresta supracondílea medial (humero) ● Cresta del tubérculo menor (humero) ● Cresta supracondílea lateral (humero) ● Cresta suprastiloidea (radio) ● Cresta occipital externa (hueso occipital) EMINENCIA Elevación ósea lisa y baja ● Eminencia cruciforme (hueso occipital) ● Eminencia frontal (hueso frontal) MALEOLO Elevación ósea que parece un proceso y es articular ● Maleolo lateral (Fibular) ● Maleolo medial (tibia) ARTICULARES CABEZA Parte más prominente de un hueso (más que todo en huesos largos). Parecido a una pelota, es una cabeza que está compuesta por ⅔ de una esfera. ● Cabeza del húmero ● Cabeza del radio ● Cabeza del cúbito CÓNDILO Elevación ósea amplia, con forma redondeada, una superficie de forma ovoide. ● Cóndilo de la mandíbula ● Cóndilo medial (fémur) ● Cóndilo lateral (fémur) ● Cóndilo occipital (hueso occipital) ● Cóndilo humeral. EPICÓNDILO Superficie que se encuentra sobre el cóndilo. ● Epicóndilo medial y lateral (húmero) APÓFISIS Elevación ósea que se proyecta a través del hueso y se produce contracción ósea y muscular.
FOSITA ● Fosita troclear (hueso frontal) AGUJERO FORAMEN Agujero redondo para los vasos y nervios. ● Foramen frontal (hueso frontal) ● Foramen supraorbitario (hueso frontal) ● Foramen mastoideo (hueso temporal) MEATO Abertura en forma de tubo o canal. ● Meato auditivo