Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Accidentes o reparos óseos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

Accidentes o reparos óseos, definiciones y ejemplos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 01/03/2023

daniellamg
daniellamg 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMÍA HUMANA GENERAL
GUÍA DE TRABAJO # 2
“Accidentes Anatómicos”
OBJETIVO: Reconocer en estructuras óseas los diferentes accidentes anatómicos.
INSTRUCCIONES: Lea con atención y responda.
1. Defina Accidente óseo:
Son marcas que pueden distinguirse en el cuerpo humano, tienen importantes funciones,
no solo desde el punto de vista anatómico y fisiológico, sino también en el contexto clínico.
2. Complete la tabla en el que se ordenan los siguientes accidentes óseos
NOMBRE DEL
ACCIDENTE
ÓSEO
DEFINICIÓN CON
RELACIÓN ANATÓMICA
DIBUJO
EJEMPLOS
S
A
L
I
E
N
T
E
S
NO ARTICULARES
LÍNEA
Elevación ósea que se
proyecta en un hueso
Línea nucal inferior (hueso
occipital)
Línea nucal superior (hueso
occipital)
Línea nucal suprema (hueso
occipital)
Línea temporal (hueso
frontal)
APÓFISIS
Elevación ósea que se
proyecta a través del
hueso y se produce
contracción ósea y
muscular.
Apófisis coracoides
(escápula)
Apófisis estiloides (radio)
Apófisis coronoides (cúbito)
Apófisis coronoides
(mandíbula)
Apófisis yugular (hueso
occipital)
Apófisis intrayugular (hueso
occipital)
Apófisis cigomática (hueso
frontal)
ESPINA
Elevación ósea que
pincha
Espina de la escápula
Espina nasal del hueso
frontal
Espina púbica
TUBEROSIDAD
Elevación ósea amplia y
rugosa.
Tuberosidad del radio
Tuberosidad tibial
Tuberosidad isquiática
TUBÉRCULO
Elevación ósea pequeña
de forma redondeada
Tubérculo conoideo
(clavícula)
Profesora: Andrea Rosero Quiroz
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Accidentes o reparos óseos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ANATOMÍA HUMANA GENERAL

GUÍA DE TRABAJO # 2

“Accidentes Anatómicos”

OBJETIVO: Reconocer en estructuras óseas los diferentes accidentes anatómicos.

INSTRUCCIONES : Lea con atención y responda.

1. Defina Accidente óseo:

Son marcas que pueden distinguirse en el cuerpo humano, tienen importantes funciones,

no solo desde el punto de vista anatómico y fisiológico, sino también en el contexto clínico.

2. Complete la tabla en el que se ordenan los siguientes accidentes óseos

NOMBRE DEL

ACCIDENTE

ÓSEO

DEFINICIÓN CON

RELACIÓN ANATÓMICA

DIBUJO EJEMPLOS

S A L I E N T E S

NO ARTICULARES

LÍNEA Elevación ósea que se proyecta en un hueso ● Línea nucal inferior (hueso occipital) ● Línea nucal superior (hueso occipital) ● Línea nucal suprema (hueso occipital) ● Línea temporal (hueso frontal) APÓFISIS Elevación ósea que se proyecta a través del hueso y se produce contracción ósea y muscular. ● Apófisis coracoides (escápula) ● Apófisis estiloides (radio) ● Apófisis coronoides (cúbito) ● Apófisis coronoides (mandíbula) ● Apófisis yugular (hueso occipital) ● Apófisis intrayugular (hueso occipital) ● Apófisis cigomática (hueso frontal) ESPINA Elevación ósea que pincha ● Espina de la escápula ● Espina nasal del hueso frontal ● Espina púbica TUBEROSIDAD Elevación ósea amplia y rugosa. ● Tuberosidad del radio ● Tuberosidad tibial ● Tuberosidad isquiática TUBÉRCULO Elevación ósea pequeña de forma redondeada ● Tubérculo conoideo (clavícula)

● Tubérculo deltoideo (escápula) ● Tubérculo infraglenoideo (escápula) ● Tubérculo supraglenoideo (escápula) ● Tubérculo menor (humero) ● Tubérculo yugular (hueso occipital) CRESTA Elevación ósea que se proyecta en un hueso, más amplia que la línea pero con características similares. ● Cresta supracondílea medial (humero) ● Cresta del tubérculo menor (humero) ● Cresta supracondílea lateral (humero) ● Cresta suprastiloidea (radio) ● Cresta occipital externa (hueso occipital) EMINENCIA Elevación ósea lisa y baja ● Eminencia cruciforme (hueso occipital) ● Eminencia frontal (hueso frontal) MALEOLO Elevación ósea que parece un proceso y es articular ● Maleolo lateral (Fibular) ● Maleolo medial (tibia) ARTICULARES CABEZA Parte más prominente de un hueso (más que todo en huesos largos). Parecido a una pelota, es una cabeza que está compuesta por ⅔ de una esfera. ● Cabeza del húmero ● Cabeza del radio ● Cabeza del cúbito CÓNDILO Elevación ósea amplia, con forma redondeada, una superficie de forma ovoide. ● Cóndilo de la mandíbula ● Cóndilo medial (fémur) ● Cóndilo lateral (fémur) ● Cóndilo occipital (hueso occipital) ● Cóndilo humeral. EPICÓNDILO Superficie que se encuentra sobre el cóndilo. ● Epicóndilo medial y lateral (húmero) APÓFISIS Elevación ósea que se proyecta a través del hueso y se produce contracción ósea y muscular.

FOSITA ● Fosita troclear (hueso frontal) AGUJERO FORAMEN Agujero redondo para los vasos y nervios. ● Foramen frontal (hueso frontal) ● Foramen supraorbitario (hueso frontal) ● Foramen mastoideo (hueso temporal) MEATO Abertura en forma de tubo o canal. ● Meato auditivo

3. En las siguientes imágenes de huesos óseos, investigue los accidentes óseos que los

conforman y marquen dónde se ubican.

A. CLAVÍCULA

● Carilla articular acromial

● Extremidad acromial

● Tubérculo conoideo

● Extremidad esternal

● Carilla articular esternal

B. ESCÁPULA

● Ángulo inferior

● Borde lateral

● Borde medial

● Fosa infraespinosa

● Tubérculo deltoideo

● Fosa supraespinosa

● Ángulo superior

● Borde superior

● Escotadura de la escápula

● Espina de la escápula

● Tubérculo infraglenoideo

● Cuello de la escápula

● Ángulo lateral

● Cavidad glenoidea

● Tubérculo supraglenoideo

● Apófisis coracoides

● Acromion

D. RADIO

● Cabeza del radio

○ Cuello del radio

○ Circunferencia articular

● Tuberosidad radial

● Borde anterior

● Borde interóseo

● Cara lateral

● Cara anterior

● Cara posterior

● Cresta suprastiloidea

● Apófisis estiloides del radio

E. ULNA (CÚBITO)

● Olécranon

● Escotadura troclear

● Apófisis coronoides

● Escotadura radial

● Tuberosidad del cúbito

● Borde anterior

● Cara anterior

● Borde interóseo del cúbito

● Cabeza del cúbito

● Circunferencia articular de la cabeza del cúbito

● Apófisis estiloides del cúbito

● Borde posterior

● Cara posterior