






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN SOBRE MANEJO EN ACCIDENTE OFIDICO PEDIATRICO
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
…La ofidiotoxicosis son los efectos que produce el ingreso o inoculación del veneno en el cuerpo humano. DEFINICIÓN El accidente ofídico es causado por la mordedura se serpiente que poseen e inoculan sustancias tóxicas, las cuales lesionan los tejidos y provocan alteraciones fisiopatológicas en la víctima su frecuente y gravedad hacen que tengan importancia para la salud pública (las poblaciones que tienen mayor incidencia son las que tienen condiciones más precarias debido a que la serpiente ha sido desplazada por el crecimiento urbano hacia las áreas periféricas y ha sido casi eliminada de áreas de población urbana donde hay mejor acceso a la salud y ha quedado en áreas selváticas y rurales). EPIDEMIOLOGÍA En el mundo hay alrededor de 3000 especies de serpientes, en Colombia hay 272, y aproximadamente 47 son venenosas para el hombre, pertenecen a 3 familias, 9 géneros y se pueden encontrar por debajo de los 2500 msnm. En el esquema inferior se ven las especies venenosas:
Las venenosas son de predominio nocturno, salen después de las 4 o 5 pm a cazar, no buscan al ser humano, el ser humano allí es un accidente en su camino y como tal no son agresoras del ser humano, sino que se defienden de una agresión (pisarlas, atacarlas) y ellas se defienden mordiendo.Las serpientes en Colombia de importancia médica están agrupadas en 3 familias: ACCIDENTE OFÍDICO VIPERIDAE BOTHRÓPICO Familia: Viperidae Subfamilia: Crotalin
Viperidae Bothrops (la más frecuente en nuestro entorno), crotalus y lachesis Elapidae Micrurus y Pelamis Colubridae Phylodryas, clelia (cazadora negra) y erythrolamprus (falsa coral).
La idea es que el tiempo transcurrido del momento de la mordedura hasta la administración del suero antiofídico porque si se permite que el veneno esté más tiempo en contacto con el cuerpo humano sin que haya tratamiento entonces se da mayor espacio para que ocasión efectos deletéreos, por lo cual se está en obligación de iniciar inmediatamente el tratamiento en el puesto de salud donde uno se encuentre, el doctor dice que al llegar al rural lo primero que se debe conocer es la estadística, cuántas mordeduras de serpiente se presentan al año, en qué épocas (las de lluvia son las más frecuentes) y se debe exigir al coordinador que en el servicio de urgencias esté disponible un número aproximado del número de casos que ya ha sido evidenciado a nivel estadístico de antídoto para estar en capacidad de atender porque ha ocurrido que cuando llegan los mordidos de serpiente es que averiguan si hay o no suero antiofídico, por eso el doctor enfatiza en que es importante pedir el suero al llegar porque el tiempo que transcurre es muy valioso para neutralizar el veneno y prevenir consecuencias porque se debe tener en cuenta que ya transcurrió un tiempo desde el momento de la mordedura hasta la llegada del paciente a la cabecera municipal entonces este tiempo cuenta, adicional al tiempo que uno se gasta haciendo la HC, en el tiempo en la ambulancia, y en desplazarse al sitio donde encuentre el suero lo cual puede ser en promedio 3-4 horas siendo un hospital cerca, otros quedan a 5 o 6 horas de camino y eso da chance de que el veneno ocasione más consecuencias en el organismo.
Familia: Viperidae Subfamilia: Crotaline Género: Crotalus Nombre común: cascabel Características: Posee dibujo romboidal café rodeado por franjas blancas y cola terminada en cascabel. Se distribuye en la cuenca del río Magdalena, la costa atlántica y los llanos orientales. Es altamente venenosa. Manifestaciones clínicas:
Tratamiento El suero se disuelve igual en 20 cc por kilo. Si el paso del suero genera una reacción alérgica entonces se debe actuar así:
paciente ya venía grave muriéndose, entonces es bueno que el familiar esté cerca, entonces se le dice “señora quédese acá en esta esquina, señora mire voy a canalizarle dos venas”, es difícil pero es mejor irle explicando, “señora lo veo con dificultad respiratoria, mire el pecho como se hunde, no respira bien, tengo que intubarlo señora”, entonces mientras se van haciendo las cosas se le va explicando al familiar, “Voy a intubarlo y darle ambú, este paciente mi señora tiene alto riesgo de morirse, mire que no respira y en el monitor ese numerito indica que le están bajando los latidos” y si empieza la gritería jaja dice que se le debe decir al familiar “Mire por favor se calla o se sale porque estamos trabajando para su paciente”. Esto que suena simpático, es a lo que uno se enfrenta, cuando se mete a sale de reanimación al paciente, se dejan las puertas cerradas y después se muere el paciente, ahora vaya usted doctora a decirle a la familia que se murió, cuando el familiar entró y lo dejó vivo en sus manos.