Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Accidente automovilístico, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

Historia Natural de un accidente automovilístico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 07/02/2023

martinez-cerezo-leilany-guadalupe
martinez-cerezo-leilany-guadalupe 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA NATURAL DE LOS ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS
Promoción de la Salud Protección específica
Definición: Es el que ocurre sobre la vía y se presenta súbita e inesperadamente, determinado por condiciones y actos irresponsables potencialmente previsibles, atribuidos a factores humanos, vehículos preponderantemente
automotores, condiciones climatológicas, señalización y caminos, los cuales ocasionan pérdidas prematuras de vidas humanas y/o lesiones, así como secuelas físicas o psicológicas, perjuicios materiales y daños a terceros.
PERIODO PREPATOGÉNICO
PERIODO PATOGÉNICO
PREVENCIÓN PRIMARIA
PREVENCIÓN SECUNDARIA
PREVENCIÓN TERCIARIA
AGENTE
Debido a la rapidez del impacto, la etapa subclinica es inexistente, y va a comprender
el periodo previo al accidente, en el cual el sujeto no presenta sintomatología, pero
puede presentar ciertas alteraciones de conducta o nivel de atención que pueden
aumentar el riesgo de sufrir un accidente. Se da en el preciso momento del choque.
Falta de señañización en las calles/ avenidas o vías,
defectos en el diseño de rutas y calles, malas
condiciones de las carreteras, mala iluminación, ancho
de los carriles, condiciones clímaticas;lluvia/neblina,
vías donde circulan vehículos de servicio de pasajeros
y de carga.
DESEQUILIBRIO > ESTIMULO
HUÉSPED
Exceso de velocidad, consumo de
alcohol/medicamentos o drogas, fatiga,
estrés/ansiedad, uso de celular, presencia de
distractores, imprudencia
peatonal/conductor/ciclista, falla mecanica,
desconocimiento o incumplimiento de las reglas de
tránsito.
Ser humano
AMBIENTE
Rehabilitación fisica
Educación vial (conductores,
pasajeros y peatones),
Vigilancia de zonas
geográficas y carreteras de
mayor riesgo, Modificaciones
legales para incrementar
severidad de penalidad a
infractores, Campañas de
revisión y mantenimiento
vehicular, Promoción de
estilos de vida
saludables,Colocar
señalización en las zonas de
mayor ocurrencia de
accidentes, heridos y
muertes.
Brindar fisioterapia para ayudar al afectado a valerse por
sí mismo de igual manera que lo hacia antes del
accidente. Brindar apoyo psicológico dadas las
características de las víctimas (jóvenes y con un buen
estado de salud previa al accidente) para la superación
del accidente, evitar en lo posible el daño psicológico o
su adaptación a su nueva forma de vida en caso de
discapacidad.
Prestación de primeros auxilios: La prestación adecuada
de los primeros auxilios y el transporte de los heridos
pueden disminuir las consecuencias de los accidentes, por
lo que se les debe exigir a los conductores conocimientos
básicos de primeros auxilios antes de otorgárseles la
licencia de conducción, Si no hay riesgo de incendio o
atropello, no mover a los heridos y esperar a los servicios
de ayuda y sea trasladado a un centro hospitalario o se
lleve a cabo su evacuación.Atención rápida y eficaz de los
servicios de emergencia: Solicitar y alertar a los servicios
de emergencia; 911, Cruz Roja, Bomberos. Evacuación
rápida de las víctimas a centros preparados para atender
las lesiones existentes.
Diagnóstico precoz o Tratamiento oportuno.
Resolución
Etapa clínica
Etapa subclínica
Signos y Síntomas
especificos
Complicaciones
Dependera de la
magnitud del
impacto: Latigazo
cervical, contusiones,
mareo,
entumecimiento de
extremidades, visión
borrosa, hematomas,
pérdida del
conocimiento.
Sangrado interno y
shock hemorágico,
daño a
órganos,fracturas,
pérdida de la
memoria y daños
neuronales.
Horizonte Clínico
Cura
Secuelas
Se recupera el estado del
paciente si se tiene
interveción médica oportuna
Muerte: Dependera de la
gravedad del accidente.
Discapacidad temporal o
permanente, deficienciás físicas,
intelectuales, orgánicas y
sensoriales.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Accidente automovilístico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

HISTORIA NATURAL DE LOS ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS

Promoción de la Salud Protección específica

Definición: (^) Es el que ocurre sobre la vía y se presenta súbita e inesperadamente, determinado por condiciones y actos irresponsables potencialmente previsibles, atribuidos a factores humanos, vehículos preponderantemente automotores, condiciones climatológicas, señalización y caminos, los cuales ocasionan pérdidas prematuras de vidas humanas y/o lesiones, así como secuelas físicas o psicológicas, perjuicios materiales y daños a terceros.

PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

AGENTE

Debido a la rapidez del impacto, la etapa subclinica es inexistente, y va a comprender

el periodo previo al accidente, en el cual el sujeto no presenta sintomatología, pero

puede presentar ciertas alteraciones de conducta o nivel de atención que pueden

aumentar el riesgo de sufrir un accidente. Se da en el preciso momento del choque.

Falta de señañización en las calles/ avenidas o vías,

defectos en el diseño de rutas y calles, malas

condiciones de las carreteras, mala iluminación, ancho

de los carriles, condiciones clímaticas;lluvia/neblina,

vías donde circulan vehículos de servicio de pasajeros

y de carga.

DESEQUILIBRIO > ESTIMULO

HUÉSPED

Exceso de velocidad, consumo de

alcohol/medicamentos o drogas, fatiga,

estrés/ansiedad, uso de celular, presencia de

distractores, imprudencia

peatonal/conductor/ciclista, falla mecanica,

desconocimiento o incumplimiento de las reglas de

tránsito.

Ser humano

AMBIENTE

Rehabilitación fisica

Conductores: Promoción del uso de cinturón de seguridad, respeto a los límites de velocidad y las señales de tránsito, elegir a un conductor designado en caso de ingerir alcohol, si se consumen fármacos informarse acerca de efectos secundarios, uso de asientos de seguridad en menores de 5 años. Peatones: Promoción del uso de puentes peatonales o cruceros señalizados.

Educación vial (conductores, pasajeros y peatones), Vigilancia de zonas geográficas y carreteras de mayor riesgo, Modificaciones legales para incrementar severidad de penalidad a infractores, Campañas de revisión y mantenimiento vehicular, Promoción de estilos de vida saludables,Colocar señalización en las zonas de mayor ocurrencia de accidentes, heridos y muertes.

Brindar fisioterapia para ayudar al afectado a valerse por

sí mismo de igual manera que lo hacia antes del

accidente. Brindar apoyo psicológico dadas las

características de las víctimas (jóvenes y con un buen

estado de salud previa al accidente) para la superación

del accidente, evitar en lo posible el daño psicológico o

su adaptación a su nueva forma de vida en caso de

discapacidad.

Prestación de primeros auxilios: La prestación adecuada

de los primeros auxilios y el transporte de los heridos

pueden disminuir las consecuencias de los accidentes, por

lo que se les debe exigir a los conductores conocimientos

básicos de primeros auxilios antes de otorgárseles la

licencia de conducción, Si no hay riesgo de incendio o

atropello, no mover a los heridos y esperar a los servicios

de ayuda y sea trasladado a un centro hospitalario o se

lleve a cabo su evacuación. Atención rápida y eficaz de los

servicios de emergencia: Solicitar y alertar a los servicios

de emergencia; 911, Cruz Roja, Bomberos. Evacuación

rápida de las víctimas a centros preparados para atender

las lesiones existentes.

Diagnóstico precoz o Tratamiento oportuno.

Etapa clínica^ Resolución

Etapa subclínica

Signos y Síntomas especificos Complicaciones

Dependera de la magnitud del impacto: Latigazo cervical, contusiones, mareo, entumecimiento de extremidades, visión borrosa, hematomas, pérdida del conocimiento.

Sangrado interno y

shock hemorágico,

daño a

órganos,fracturas,

pérdida de la

memoria y daños

neuronales.

Horizonte Clínico

Cura

Secuelas

Se recupera el estado del

paciente si se tiene

interveción médica oportuna

Muerte: Dependera de la

gravedad del accidente.

Discapacidad temporal o permanente, deficienciás físicas, intelectuales, orgánicas y sensoriales.