









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tarea de 2 corte de investigacion, ciencia y tecnologia año 2023
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 22/10/2023
2 documentos
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN VALLEDUPAR, CESAR. 2023
1.1 Planteamiento del problema. 1.1.1 Pregunta de investigación. 1.2 Objetivos de la investigación. 1.2.1 Objetivo General. 1.2.2 Objetivos Específicos. 1.3 Justificación.
2.1 Marco Teórico. 2.1.1 Antecedentes de la investigación. 2.1.2 Bases teóricas. 2.2 Marco Conceptual. 2.3 Marco Geográfico. 2.4 Marco Legal.
3.1 Diseño de investigación. 3.2 Población y Muestra 3.3 Técnicas y herramientas de recolección de datos.
4.1 Cronograma de actividades
La seguridad en el trabajo hoy en día es uno de los aspectos de mayor relevancia dentro de las actividades realizadas en las empresas. Una larga lista de leyes, reglamentos, acuerdos han existido en Colombia desde hace algunos años, pero este tema ha tomado fuerza en la actualidad por acciones del gobierno vigente que exige a las empresas su cumplimiento. Ya que un trabajo sin las medidas de seguridad apropiadas puede ocasionar un sin número de incidentes o accidentes laborables y en algunos casos siniestros. Hablar de higiene y seguridad industrial es un tema que abarca la implementación de un conjunto de medidas hacia al mejoramiento de la seguridad y salud de los trabajadores. Aunque este es un aspecto importante, muchas veces no se le da la importancia que debería y en ocasiones hasta se ignora, ya sea por carencias o fallos en la detección de factores de riesgo a los que están expuestos los empleados en los diversos puntos de trabajo, o por el factor económico que implica poner en marcha medidas preventivas para la seguridad y salud ocupacional, resultando costoso su ejecución. Por este motivo el proyecto de grado estará enfocado en estudiar esta problemática dentro de las Industrias, centrándonos principalmente en la compañía MALU SAS ubicada en la ciudad de Valledupar localidad del cesar, la compañía está creada hace 2 años y no sigue la seguridad dentro de sus actividades. La falta de cultura preventiva hace que se asuman, como correctas acciones, a condiciones de trabajo inadecuadas y se acepten como normales, sin conciencia de que en el ambiente de labor se genera situaciones de riesgo en la seguridad y salud del trabajador. Con estos antecedentes se pretende disminuir este problema, elaborando una propuesta de “Diseño de un Modelo de Plan de Seguridad y Salud Ocupacional” en la compañía ya antes mencionada. Buscando mejorar las condiciones básicas y necesarias que se entorna dentro de materia de Seguridad y sobre todo la reducción de riesgos laborales que se presentan en el ambiente de trabajo.
La compañía en el desarrollo de sus actividades, no se maneja en materia de Seguridad Industrial, creando inseguridad en la realización de su proceso, siendo este el principal problema que se presenta. Las causas por las cuales se da este problema radican en los siguientes aspectos: ✓ No contar con el personal capacitado en Seguridad Industrial; al ser una empresa pequeña y con 18 trabajadores no se le da la importancia debida y este tema se ha ignorado razón por la cual no se cuenta con un especialista o capacitado en seguridad. La falta de cultura preventiva en los miembros de la empresa, desde la parte administrativa, hasta los operarios; los lleva a estar expuestos a diversos riesgos. Al no estar conscientes de lo que deben o no hacer, se manejan actos y condiciones inseguras por parte de los trabajadores y de la infraestructura respectivamente. ✓ El poco conocimiento de normativas y la señalización inadecuada que se exhibe en la empresa, desorden y vulnerabilidad tanto en la movilización de la materiales, personas y materias primas, así como en las actividades realizadas en general. ✓ No existe ningún plan de emergencia y contingencia para este tipo de empresa en caso de accidentes mayores como: incendios, por lo cual, si sucediera uno de estos accidentes de alto riesgo, los trabajadores no sabrían cómo proceder. ✓ Teniendo en cuenta las diversas causas existentes, la Propuesta presentada se enfocará en minimizar todos los efectos generados.
La Seguridad Industrial representa una de las herramientas de gestión más importante que agrega valor no solamente al lugar de trabajo sino también mejora la calidad de vida laboral de las empresas, optimiza el recurso humano, evita la contaminación ambiental y con ellas fortalece la competitividad y la productividad. La fábrica de cueros MALU SAS. no cuenta con un Plan de Seguridad dentro de sus instalaciones; el personal se encuentra vulnerable a los riesgos existentes en los procesos industriales y no se aplican medidas para evitar la ocurrencia de los mismos, afectando la compañía en general, por lo que requiere de manera urgente contar con un Plan de Seguridad que mejore sus condiciones actuales. Por esta razón se va a elaborar una Propuesta de Diseño de Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, en donde se analizará los factores de riesgo, causas y medidas preventivas necesarias; lo que beneficiará a los empleados y a la fábrica. A la vez se estaría cumpliendo con las normativas establecidas colombianas de HSE. La Propuesta de diseño mejorará el ambiente de trabajo, lo que origina una disminución en los accidentes y enfermedades profesionales, además de reducir las pérdidas materiales y económicas; todo esto contribuye positivamente al desarrollo de la productividad de la fábrica.
Desde la antigüedad, el ser humano se ha expuesto a innumerables factores de riesgo que podrían afectar su integridad física y causar lesiones o enfermedades. Con la industrialización, crecimiento poblacional y el aumento de accidentes en las empresas, debió crearse la Seguridad Industrial, que se anticipa, reconoce, evalúa y controla factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo. Desde sus inicios, el hombre ha hecho de su instinto de conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo probablemente fue en un principio de carácter personal, instintivo-defensivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado. Las primeras observaciones sobre enfermedades laborales las realizó Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, en el año 400 A.C. Alrededor de 500 años más tarde Plinio, un médico romano, propuso lo que pudo haber sido el primer equipo de protección respiratoria, fabricado con vejigas de animales, que se colocaban sobre la boca y nariz para impedir la inhalación de polvos. En 1473 Ulrich Ellembog escribió su libro sobre las enfermedades relacionadas con el ambiente de trabajo y cómo prevenirlos. Bernardino Ramazzini (siglo XVII) inició la práctica de lo que actualmente se conoce como medicina del trabajo, al escribir de manera sistemática y ordenada las enfermedades relacionadas con los diferentes oficios que se desarrollaban en aquella época. Más tarde con el inicio de la revolución industrial en Europa, los accidentes de trabajo incrementaron su incidencia y aparecieron enfermedades profesionales. A partir de esos años se fue formando una conciencia internacional referente a la conveniencia de cuidar la salud de los trabajadores por dos motivos
Objetivo de la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional El objetivo de la Seguridad y Salud Ocupacional es estudiar y tratar la problemática que se suscita en el ambiente de trabajo en términos de Seguridad Industrial, abarcando aspectos como: el origen de los accidentes de trabajo, su prevención y las responsabilidades que acarrean, los cuales se producen como consecuencia de las actividades de producción, por lo tanto, una producción que no contempla las medidas de seguridad y salud no es una correcta producción (Aguilar, 2009). La salud y la seguridad laboral constituyen una disciplina muy amplia que incluye múltiples campos especializados. En su sentido más general debe tender a: ✓ Fomentar y mantener el grado más elevado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, sea cual frente de su ocupación. ✓ Prevenir y proteger a los trabajadores en su lugar de empleo frente a los riesgos a que puedan dar lugar a los factores peligrosos para la su salud. ✓ Crear un ambiente de trabajo acogedor disminuyendo los accidentes y brindando condiciones adecuadas en el ambiente de trabajo respecto a iluminación, polvo, ruidos y vibraciones, condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, etc. ✓ Comunicar los descubrimientos e innovaciones logrados en cada área de interés relacionado con la prevención de accidentes. ✓ Lograr la adaptación de la actividad laboral a los seres humanos.
Los principales factores que causan estos accidentes, están con los elementos como maquinarias deterioradas o en mal funcionamiento, materiales de trabajo incorrectos, procedimientos mal hechos de trabajo, desorden en las bodegas. Pero sobre todo debemos tomar en cuenta que los factores que contribuyen a un accidente son: Gestión Administrativa: Falta de un Manual de Seguridad y Salud Ocupacional en donde le permita al trabajador realizar su consulta para llevar a cabo su tarea asignada. Equipo Técnico: Maquinaria defectuosa u obsoleta que provocan una secuencia de hechos inesperados, que finalmente producen un accidente. Condiciones de Trabajo : No existe una distribución correcta de los implementos que son parte directa del trabajo diario, tales como: falta de iluminación, ruido, polvo, temperatura, ventilación y desorden en el lugar. Recursos Humanos: La falta de planificación y distribución del trabajo, provoca que el mismo trabajador aumente el riesgo de un accidente, debido a:
Ministerio del Trabajo de República de Colombia Artículos: 1, 3, 9,11, CAPITULO II CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Ministerio del Trabajo de República de Colombia Artículos: 205.209, Resolución 0312 2019 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto – 1295 de 1994 MINISTERIO DEL TRABAJO SEGURIDAD SOCIAL Por el cual se determina la Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales Resolución 2400 de 1979 Ministerio del Trabajo Por la cual se establecen algunas disposiciones sobren vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo Resolución 2646 2008 Presidencia de la república Colombia. establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de estas. Resolución 2346 2007 Ministerio del Trabajo regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
3.1 Diseño de Investigación. La investigación que se llevará a cabo es de tipo evaluativa, descriptiva y de campo. en el propio sitio donde se encuentra las instalaciones de la fábrica. Ello permitirá el conocimiento más a fondo de la información requerida, se podrá manejar los datos con más seguridad, se analizará las necesidades y problemas en materia de Seguridad y Salud Laboral. ya que después de haber llevado a cabo la investigación de campo en donde se recogieron datos necesarios; se procederá a describir, registrar, analizar e interpretar la información almacenada durante el desarrollo de las actividades de trabajo. 3.1 Población y muestra. La población en estudio está conformada por las 18 personas que trabajan en las áreas existentes de la Fábrica MALU SAS, Se realizará el estudio correspondiente con el total de número de trabajadores que laboran en la fábrica, por ende, la muestra considerará a la población en su totalidad. Las fuentes primarias analizadas se efectuarán por medio de observación directa, entrevista, test. Muestra. Observación Directa : En el desarrollo de este proyecto se utilizará esta técnica como objeto principal al observar directamente las actividades de los trabajadores y las condiciones de trabajo a través de recorridos por las áreas de la fábrica. Entrevista : Se manejará recolección de datos, para obtener información verbal específica en el momento de realizar la evaluación de la situación actual de la empresa en su seguridad, teniendo una conversación directa ya sea con la parte administrativa y con los trabajadores, para aclarar dudas. Test: esto se manejará principalmente con los trabajadores para tener información acerca de su salud ocupacional, mediante preguntas concretadas a este tema, para la evaluación.
Cronograma de actividades Fabrica MALU SAS
✓ https://www.youtube.com/watch?v=x6QLh‐jRny ✓ https://www.google.com/search?q=definiciones+de+marco+metodologico&sxsrf=ALeKk03kE6mJSfX131vKL lC_N4F7pDs0oQ%3A1617380297859&ei=yUNnYLmCNK6MwbkPp_uYuAU&oq=DEFINICIOENS+DE+MARCO+ME TOLO&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAEYADIGCAAQDRAeMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB46B wgAEEcQsAM6CAgAEBYQChAeUL0mWMIuYNNCaAFwAXgAgAGRAogBoQuSAQUwLjQuM5gBAKABAaoBB2d3cy 13aXrIAQjAAQE&sclient=gws‐wiz ✓ https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/normatividad/decreto‐unico‐reglamentario ✓ https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/relaciones‐laborales/derechos‐fundamentales‐del‐trabajo