Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Abuso y agresión sexual en niños de primera y segunda infancia, Apuntes de Psicología Moral

Es una ficha de lectura de una investigación sobre el ASI en niños de primera y segunda infancia

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 04/04/2019

carolinaromero
carolinaromero 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Modelo de ficha de lectura
Ficha de lectura
No de ficha Quien elaboro la ficha
Título (subtítulo):
Partes de un manuscrito: el resumen.
Datos bibliográficosde acuerdo normas APA
(ejemplo):
American Psychological Association. (2002). Manual de
estilo de publicaciones de la American Psychological
Association. 2 ed. México: Editorial El Manual Moderno.
País, ciudad y lugar de consulta
Colombia, biblioteca de la Universidad de
San Buenaventura, Medellín
Si es de la web pegar el link
Resumen del texto:
Haga una síntesis de los aspectos más importantes que trabaja la lectura
“Un resumen es un sumario completo acerca del contenido del artículo o una lectura, el cual permite
que los lectores reconozcan con rapidez tal contenido y, como sucede con el título.
“El resumen necesita ser compacto en su información, pero también legible, bien organizado,
completo. Asimismo, el hecho de insertar muchas palabras clave en un resumen incrementará las
posibilidades del usuario para encontrarlo”. p.9.
Recomendaciones para la redacción del resumen:
Los resúmenes deben reflejar la estructura del texto original.
El resumen debe ser autosuficiente e inteligible para el lector.
El resumen no debe presentar ninguna información no este esté en el texto
No redacte el resumen en primera persona.
No incluya detalles innecesarios en el resumen (hay que saber qué información omitir).
Hipótesis, tesis, ideas centrales del texto (puede ser uno de los tres, lo que se logre identificar
en el texto):
Palabras y expresiones clave:
Palabras clave, Resumen, sumario.
Las palabras y expresiones claves deben aparecer en orden alfabético y tener desarrollo en el texto;
lo fundamental no es la cantidad, sino el valor conceptual de éstas. Entre 3 y 5 palabras clave en
estricto orden alfabético.
Observaciones personales e interpretación:
Escriba aquí su interpretación personal o ideas que el texto le genera.
Fecha de consulta: 12 de febrero de 2010
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Abuso y agresión sexual en niños de primera y segunda infancia y más Apuntes en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

Modelo de ficha de lectura

Ficha de lectura

No de ficha Quien elaboro la ficha

Título (subtítulo):

Partes de un manuscrito: el resumen.

Datos bibliográficosde acuerdo normas APA (ejemplo):

American Psychological Association. (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological

País, ciudad y lugar de consulta Association. 2 ed. México: Editorial El Manual Moderno. Colombia, biblioteca de la Universidad de San Buenaventura, Medellín

Si es de la web pegar el link

Resumen del texto:

Haga una síntesis de los aspectos más importantes que trabaja la lectura

“Un resumen es un sumario completo acerca del contenido del artículo o una lectura, el cual permite que los lectores reconozcan con rapidez tal contenido y, como sucede con el título.

“El resumen necesita ser compacto en su información, pero también legible, bien organizado, completo. Asimismo, el hecho de insertar muchas palabras clave en un resumen incrementará las posibilidades del usuario para encontrarlo”. p.9.

Recomendaciones para la redacción del resumen:

  • Los resúmenes deben reflejar la estructura del texto original.
  • El resumen debe ser autosuficiente e inteligible para el lector.
  • El resumen no debe presentar ninguna información no este esté en el texto
  • No redacte el resumen en primera persona.
  • No incluya detalles innecesarios en el resumen (hay que saber qué información omitir).

Hipótesis, tesis, ideas centrales del texto (puede ser uno de los tres, lo que se logre identificar en el texto):

Palabras y expresiones clave:

Palabras clave, Resumen, sumario.

Las palabras y expresiones claves deben aparecer en orden alfabético y tener desarrollo en el texto; lo fundamental no es la cantidad, sino el valor conceptual de éstas. Entre 3 y 5 palabras clave en estricto orden alfabético.

Observaciones personales e interpretación:

Escriba aquí su interpretación personal o ideas que el texto le genera.

Fecha de consulta: 12 de febrero de 2010