Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aborto espontaneo y aborto septico, Esquemas y mapas conceptuales de Obstetricia

Aborto, definición, clasificaciones

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/04/2024

manuela-peraza-2
manuela-peraza-2 🇻🇪

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Interrupción del embarazo antes de la semana 20 de
gestación o el producto de la concepción pesa menos
de 500gr, es decir, aun la vida extrauterina no es
viable.
Aborto precoz (menos de 12 semanas)
Riesgos Fetales
Aborto tardío (mas de 12 semanas)
Riesgos Maternos
Infecciones
Enfermedades crónicas
Factores inmunitarias
Cirugías uterinas previas
Malformaciones mullerianas
Patologías uterinas
Aborto aneuploide: alteración en
el número de cromosas (mas o
menos de 46 cromosomas).
Aborto Euploide: el producto del
aborto tiene 46 cromosomas, es
decir, sin anomalías
cromosómicas.
Insuficiencia de cuerpo lúteo:
Disminución de los niveles de progesterona sérica o
resistencia endometrial a la progesterona.
Etiología:
Nivel bajo de FSH durante la fase folicular.
Disminución de receptores en el folículo
primordial.
Baja secreción de LH durante la fase secretora.
Incompetencia Istmo cervical:
Apertura precoz del cuello uterino, el feto crece y el
cérvix pierde la fuerza y se empieza a abrir.
Factores de riesgo:
Antecedente de cono o tratamientos cervicales.
Embarazo múltiple.
Antecedentes de desgarro cervical.
Cavidad uterina reducida
Clasificación
Aborto Espontaneo
Aborto Inducido
Amenaza de aborto
Aborto en evolución
Aborto inevitable
Aborto completo
Aborto incompleto
Aborto diferido
Inseguro
Seguro Terapéutico
Eugenésico
Legal
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aborto espontaneo y aborto septico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

Interrupción del embarazo antes de la semana 20 de gestación o el producto de la concepción pesa menos de 500gr, es decir, aun la vida extrauterina no es viable.

Aborto precoz (menos de 12 semanas)

Riesgos Fetales

Aborto tardío (mas de 12 semanas)

Riesgos Maternos

  • Infecciones
  • Enfermedades crónicas
  • Factores inmunitarias
  • Cirugías uterinas previas
  • Malformaciones mullerianas
  • Patologías uterinas
  • Aborto aneuploide: alteración en el número de cromosas (mas o menos de 46 cromosomas).
  • Aborto Euploide: el producto del aborto tiene 46 cromosomas, es decir, sin anomalías cromosómicas.

Insuficiencia de cuerpo lúteo:

Disminución de los niveles de progesterona sérica o resistencia endometrial a la progesterona. Etiología:

  • Nivel bajo de FSH durante la fase folicular.
  • Disminución de receptores en el folículo primordial.
  • Baja secreción de LH durante la fase secretora.

Incompetencia Istmo cervical:

Apertura precoz del cuello uterino, el feto crece y el cérvix pierde la fuerza y se empieza a abrir. Factores de riesgo:

  • Antecedente de cono o tratamientos cervicales.
  • Embarazo múltiple.
  • Antecedentes de desgarro cervical.
  • Cavidad uterina reducida

Clasificación

Aborto Espontaneo

Aborto Inducido

  • Amenaza de aborto
  • Aborto en evolución
  • Aborto inevitable
  • Aborto completo
  • Aborto incompleto
  • Aborto diferido

Inseguro

Seguro

  • Terapéutico
  • Eugenésico
  • Legal

Sangrado Dolor Cuello Uterino Útero

Amenaza de aborto Rojo rutilante de escaso a moderado

Tipo cólico en hipogastrio y/o fosas iliacas

Cerrado Lleno, aumentado de tamaño AEG

Aborto en evolución Rojo rutilante moderado^ Tipo cólico en hipogastrio, fosas iliacas, lumbar

Permeable en OCE y cerrado en OCI

Aumentado de tamaño AEG

Aborto inevitable Puede estar ausente^ Contracciones uterinas^ Permeable^ AEG

Aborto completo Mejoría clínica^ Mejoría clínica^ Cierre del OCI^ Vacío, disminución de la altura uterina Aborto incompleto De intensidad variable^ Tipo cólico, moderado^ Permeable en todo su trayecto

Resto ovulares

Aborto diferido

Aquel que no es provocado por ningún tipo de procedimiento médico o de otra persona.

Tratamiento Medico Exámenes complementarios

Amenaza de aborto Ambulatorio: reposo, analgésico y antiespasmódico, no hormonas, no agentes hemolíticos.

Determinar B-HCG, progesterona y realizar ecosonograma.

Aborto en evolución Reposo^ Realizar ecosonograma para determinar conducta

Aborto inevitable Hospitalización,^ oxitocina^ (para^ estimular^ las contracciones) y realizar curetaje uterino.

HC para descartar anemia o infecciones, grupo sanguíneo y factor Rh. Aborto completo Mantener a la paciente en observación.^ Determinar^ descenso^ de^ la^ B-HCG^ y^ realizar ecosonograma el cual debe ser normal. Aborto incompleto •^ Misoprostol^ 600Mgrs^ VO^ DU,^ si^ no^ hay hemorragia ni infecciones, en aborto precoz. Garantizar control a los 7 días, si no hospitalizar.

  • Legrado o curetaje uterino.

HC para descartar anemia o infecciones, grupo sanguíneo y factor Rh.

Aborto diferido Misoprostol 800Mgrs Vía vaginas DU^ HC para descartar anemia o infecciones, grupo sanguíneo y factor Rh. Realiza ecografía transvaginal.

Conducta a seguir:

Instrumentos similares a una cuchara, se

encargan de raspar las paredes del útero y así

poder extraer el producto del embarazo. La legra

tiene una terminación filosa lo cual permite hacer

el procedimiento.

Cureta

AMEU

El curetaje y el legrado son técnicas

ginecológicas que consiste en raspar el tejido que

reviste el interior uterino, es decir, el endometrio.

Legra

Un método recomendado por la OMS por su

efectividad y seguridad para la interrupción del

embarazo. El procedimiento se hace mediante

una cánula flexible y con ayuda de una

aspiración manual de plástico se vacía el útero.

Síndrome de Asherman

Alteración de la cavidad uterina caracterizada

por la presencia de cicatrices, las cuales

provocan adherencias o sinequias entre las

paredes del útero generando que este se

deforme e incluso pueda verse reducido de

tamaño.

Etiología: Legrado uterino, miomectomia y

tuberculosis genital.