Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ABCDE del abordaje inicial de trauma, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Resumen ABCDE del abordaje del trauma

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 24/08/2023

danirobl25
danirobl25 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
15 Agosto 2018
Fertilización in-vitro y aborto
¿Que pasa con los embriones sobrantes de las técnicas de reproducción asistida?
Podemos congelarlos, donarlos, desecharlos, investigación
El destino de los embriones sobrantes depende del estatus moral de quien los
maneja, ya hay personas que creen que desecharlos no esta mal, mientras que
para otros es un acto atroz ya sea por justificación moral o religiosa.
Hay dos grandes posturas frente a que es un embrión y que es un feto
Perspectiva personalista:
Comparte al mayor parte de religiosos, que aunque no todos comparten la
misma definición, comparte el hecho de que el embrión y el feto son una
persona por lo que son sujeto titular de derechos desde el instante de la
fertilización.
Se basa en la premisa de:
oLa continuidad dinámica: entienden la vida como un continuo
movimiento desde la formación del embrión hasta la muerte del
individuo. Donde la vida del embrión esta esencialmente integrada por
dos actividades el crecimiento y la maduración.
oLa potencialidad: dicen que el embrión y el feto no son una persona
plenamente diferenciada pero si es una entidad que contiene la
información molecular mínima necesaria para informar e impulsar su
propio desarrollo. Y es un fenotipo primitivo con una impronta genética
única perteneciente a la especie homo sapiens.
Tanto la continuidad como la potencialidad y el individualismo son los argumentos en
los que se basa la primicia personalista. Según eso esta primicia implica que el aborto
tiene debe ser objetado bajo consecuencias políticas y jurídicas, ya que es una forma
de homicidio. Ya que la biblia habla de que cuando Dios le dicta a moisés las tablas de
la ley, dentro de las ordenanzas que le da, le dice que si alguien amenaza a otro
miembro de la comunidad, esta persona tendrá una pena basada en el dicho “ojo por
ojo, diente por diente”, es decir debe ser asesinada.
La fertilización es un proceso biológico de varios momentos y etapas, el cual es
inestable y frágil, e ineficiente, ya que < 20% de las fertilizaciones llegan a un
embarazo, por lo que nuestra efectividad reproductiva es muy mala.
¿Desde donde comienza la fertilización?
Desde que el primer espermatozoide toca la glicoproteína dela zona pelucida
de la membrana del ovulo
Desde que se desintegra la cabeza del espermatozoide liberando, las enzimas
hidroliticas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ABCDE del abordaje inicial de trauma y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Fertilización in-vitro y aborto

¿Que pasa con los embriones sobrantes de las técnicas de reproducción asistida?  Podemos congelarlos, donarlos, desecharlos, investigación  El destino de los embriones sobrantes depende del estatus moral de quien los maneja, ya hay personas que creen que desecharlos no esta mal, mientras que para otros es un acto atroz ya sea por justificación moral o religiosa. Hay dos grandes posturas frente a que es un embrión y que es un feto Perspectiva personalista:  Comparte al mayor parte de religiosos, que aunque no todos comparten la misma definición, comparte el hecho de que el embrión y el feto son una persona por lo que son sujeto titular de derechos desde el instante de la fertilización.  Se basa en la premisa de: o La continuidad dinámica: entienden la vida como un continuo movimiento desde la formación del embrión hasta la muerte del individuo. Donde la vida del embrión esta esencialmente integrada por dos actividades el crecimiento y la maduración. o La potencialidad: dicen que el embrión y el feto no son una persona plenamente diferenciada pero si es una entidad que contiene la información molecular mínima necesaria para informar e impulsar su propio desarrollo. Y es un fenotipo primitivo con una impronta genética única perteneciente a la especie homo sapiens. Tanto la continuidad como la potencialidad y el individualismo son los argumentos en los que se basa la primicia personalista. Según eso esta primicia implica que el aborto tiene debe ser objetado bajo consecuencias políticas y jurídicas, ya que es una forma de homicidio. Ya que la biblia habla de que cuando Dios le dicta a moisés las tablas de la ley, dentro de las ordenanzas que le da, le dice que si alguien amenaza a otro miembro de la comunidad, esta persona tendrá una pena basada en el dicho “ojo por ojo, diente por diente”, es decir debe ser asesinada. La fertilización es un proceso biológico de varios momentos y etapas, el cual es inestable y frágil, e ineficiente, ya que < 20% de las fertilizaciones llegan a un embarazo, por lo que nuestra efectividad reproductiva es muy mala. ¿Desde donde comienza la fertilización?  Desde que el primer espermatozoide toca la glicoproteína dela zona pelucida de la membrana del ovulo  Desde que se desintegra la cabeza del espermatozoide liberando, las enzimas hidroliticas

 Cuando se depositan los cromosomas paternos en el ovolema. No es lo mismo hablar de fertilización exitosa embarazo exitoso, ya que incluso en el momento de la fertilización eso no es un embarazo. Incluso en este momento no hay un organismo diploide, ya que es necesario que ocurra primero una unión de material genético masculino y femenino. En querer saber donde poner la raya para hablar de un organismo desde que se logra la fertilización, es querer hacer coincidir un juicio de realidad con un juicio de valor. ¿Por qué no hay objeción de conciencia por un ectópico, si sabemos que este producto de la fertilización, que fue implantado en otro sitio cumpliría con la definición de sujeto con derechos?.  A partir de esta pregunta es que se comienza a entender que no solo se habla del desarrollo embrionario como marca de la moralidad del acto, ya que nuestra moral se ve influida por el hecho de que haya una relación benéfica entre madre – feto/embrión. Es por eso que se crea la segunda teoría gradualista. En resumen: los personalistas dicen que se es persona y se tienen derechos desde la fertilización. Perspectiva gradualista:  Los gradualistas creen que el embrión/feto va adquiriendo atributos morales y jurídicos en la medida en que este ultimo se desarrolla, por lo que a mayor desarrollo embrionario/fetal mayor estatus moral.  Por lo que para los gradualistas tendrá mas valor moral un embrión implantado que uno que no lo haya hecho. Para un gradualista tendrá más valor un feto que un embrión, y sobretodo si el feto sobrepasa la viabilidad fetal (> 24 semanas de gestación). Los gradualistas creen que se le puede encontrar marcadores bilógicos que le de al embrión/feto algún valor diferencial, tales como:  Diferenciación de sexo  Singamia  Implantación en endometrio  Inicio de gastrulación  Cuando adquiere forma humana  Cuando se detecten niveles BHCG en sangre Todos estos son puntos de corte, que algunos investigadores toman como punto de referencia para decir que a partir de este momento el embrión tiene valor moral. Mary Warnock  filosofa británica, encargada de investigar el estatuto moral del embrión. El informe Warnock después de 2 años de investigación en el tema, propuesto una teoría gradualista done dijo que a partir del día 14, ya que después de este día aparece la línea primitiva en el ecuador del disco embrionario, el cual es el

contradice diciendo que no podemos desposeer al embrión del único derecho al que aspira, el derecho a la vida, por lo cual se le asigna este derecho al embrión.

Aborto

Que el aborto sea un acto penalizado jurídicamente es una de las dificultades que más predisponen a la mortalidad materna por razones evitables en Colombia. La posibilidad de que una mujer en Alemania, USA, España muera por complicaciones post aborto es del 0.1% mientras que ene Colombia es del 13%. El numero de abortos es alarmante, tanto en países quienes lo tiene legalizado como en los que no, lo que nos dice que muchas mujeres en edad reproductiva van a decidir abortar ya sea por medios legales o ilegales, y una ley que criminalice el aborto no lo va a resolver.  Hay quienes quisieran que se endurezcan las penas pero esto no es una solución, ya que en toda la historia de la humanidad se ha practicado el aborto. Por lo que mas allá de la moral individual si estamos o no de acuerdo con el aborto, este tema se debe ver desde un punto de vista de salud pública porque si igual las mujeres van a realizarse dicho procedimiento, es preferible que este se realice legalmente. Ya que es una doble moral penalizar algo que igual se realiza de manera rutinaria en el país.  Un ejemplo de esto es lo que ocurrió en USA cuando legalizaron ampliamente el aborto, que aunque la mayoría de congresistas eran republicanos y creyentes, tuvieron que hacer un esfuerzo para separar sus convicciones morales de las necesidades de la salud publica. El primer país que legalizo el aborto fue Rusia en 1918, por el hecho de que al presidente Lenin le interesaba que la mujer en edad reproductiva ingresara al proletariado, y si quedaba en embrazo pues no lo hacia. La sentencia C3-55 del 2006, representa un avance en cuanto a los derechos reproductivos de las mujeres, donde mas allá de las discusión de que si un embrión o feto son personas, se enfoca en la mujer y su autonomía sobre su cuerpo y sus decisiones reproductivas. A partir de esta sentencia se crean nuevamente dos grupos:  Pro – life: Antiabortista  Pro – choice: Defienden la autonomía de la mujer sobre su cuerpo Ninguno por si mismo tiene toda la razón, ni los pro – choice, ni los pro – life. Quien defiende la vida del feto, si la defiende hasta el extremo se le puede olvidar que de por medio esta la vida de la mujer, y que la mujer y su cuerpo no son una incubadora. (The cider house rules - reflexión de Dra. Materno fetal)

En el siglo XVII hay una falacia que David Hume llamo la falacia naturalista, que dice que no podemos derivar el deber ser moral de las cosas, del ser natural de las cosas. Es decir de lo natural y lo biológico no podemos derivar lo moral. Es decir, el decir que el tener capacidades reproductivas no se deduce que debamos tener hijos o que seria inmoral no tener hijos. Fundamento de la libertad: La biología es un destino, donde hay muchos factores que intervienen, uno de ellos es la selección natural y la adaptación al medio, pero en el momento donde nosotros como seres evolucionados logramos modificar la selección natural y la adaptación, la biología paso de ser un destino a ser una posibilidad.  Lo único que nos queda como seres humanos es decidir, incluso en contra de la biología ya que siempre lo hemos hecho, aunque con medidas inofensivas como utilizar el fuego, etc.  Ya que los seres humanos nunca hemos sido naturales, solo nos adaptamos utilizando herramientas, ya que biológicamente somos una especie precaria, no como los animales que se adaptan a través de la selección natural. Por la cultura es que somos una especie que ha logrado sobrevivir, y la cultura es producto de nuestras capacidades mentales, por lo que el discurso naturalista según el cual afirma que no podemos intervenir en los proceso naturales, es un discurso que se debe revaluar, ya que nosotros intervenimos en los procesos naturales durante toda la existencia.  Por lo que podemos creer que la ligadura de trompas o la fertilización in vitro es un procedimiento que va en contra de la naturaleza, pero este no es un argumento consistente para las políticas publicas La sentencia C3-55 del 2006 tiene 3 escenarios en los que permite o despenaliza la interrupción del embarazo.

  1. Cuando el embarazo es producto de un acto violento en el que no medie la voluntad de la mujer (acceso carnal, trasferencia de embrión no consentida).
  2. Cuando el embarazo representa un riesgo para la vida, integridad, y la salud de la madre.
  3. Cuando hay una malformación que sea incompatible de la vida extrauterina del feto. Hay un documento (de donde saldrán las preguntas) protocolo para la prevención del aborto inseguro en Colombia, donde nos explican las excepciones de la legalización del aborto. Aunque esta sentencia es un parafraseo de la sentencia Española del 2010, actualmente en este país, ya se tiene la despenalización amplia del embrazo, permitiendo su interrupción por el motivo que sea hasta la semana 14 de gestación, y después de este tiempo cuando se detecte un riesgo para la madre, o una malformación en el feto incompatible con la vida.

Aborto posparto / Infanticidio  Se puede esperar hasta 7 días después del nacimiento, cunado la madre cumple con los escenarios de la sentencia y no se puede interrumpir antes. Objeción de conciencia: Es un derecho consagrado en el articulo 18 de la constitución política de Colombia según el cual nadie será obligado a pensar o actuar en contra de sus convicciones. La objeción de consciencia es un atributo personal, y se puede realizar por razones, éticas, morales, religiosos o filosóficos.  Gracias a este nosotros podemos justificar nuestras acciones bajo convicciones morales, religiosas, y de pensamiento.  Sin embargo siempre los derechos de la madre van a predominar sobre la objeción de conciencia del medico, a ejemplo: si el único médico del pueblo no quiere hacer un aborto por razones morales, y ya es muy tarde para remitirla, el medico debe hacerlo, porque un derecho no puede vulnerar el derecho de otra persona, y pasaría de ser un escudo a ser una espada. o Es por esto que aunque seamos objetores del aborto, debemos estar capacitados en cuanto a los protocolos y a como llevar a cabo el procedimiento.  Como el aborto es una urgencia, si somos objetores y se nos acerca una paciente, es nuestro deber hacer valer la objeción de conciencia, pero también es nuestro deber asegurar que la paciente vea a otro profesional no objetor. o No se trata de decir no le voy hacer el procedimiento, sino de orientar y asegurar que la paciente llegue con otro profesional.