








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada sobre la clasificación de suelos según su granulometría, obtenida a través de ensayos de laboratorio. Además, se abordan las propiedades mecánicas de los suelos, como composición, permeabilidad, consistencia, humedad y Índices de consistencia y plasticidad. Se incluyen conceptos relacionados como el peso específico, el ángulo de fricción y la cohesión.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Msc. Ing. Juan Camilo Jerez Gómez
Los suelos se clasifican según su granulometría y esta se obtiene con ensayos de laboratorio (INVE-123-13), en el cual se toma una muestra de suelo representativa y se realiza un tamizado para conocer los porcentajes de arenas, finos y gravas.
Por medio de este ensayo podemos conocer si es un suelo fino o si es un suelo granular.
w=0 LC LP LL
IP
SÓLIDO SEMI-SÓLIDO PLÁSTICO LÍQUIDO
Atterberg denoto que la plasticidad no es una propiedad permanente, sino circunstancial y dependiente del contenido de agua. Según su consistencia un suelo puede estar en los siguientes estados:
El peso específico de un suelo es la densidad del mismo o la relación entre el peso de la sustancia y su volumen.
En la geotecnia siempre se tienen en cuenta tres tipos de pesos específicos: Saturado, húmedo y seco. Estos pesos se pueden hallar en laboratorio con una muestra representativa del material.
Ф : Es la resistencia al deslizamiento causado por la fricción que hay entre las superficies de contacto de las partículas y de su densidad. Como los suelos granulares tienen superficies de contacto mayores y sus partículas especialmente si son angulares presentan una buena trabazón, tendrán fricciones internas altas. En cambio, los suelos finos las tendrán bajas.
C: La cohesión es una medida de cementación o adherencia entre las partículas de suelo. Los suelos granulares no tienen entre su composición partículas cementantes por consiguiente no son suelos cohesivos.
Recta para ensayos de corte directo (suelos con cohesión y fricción interna)
Recta de Coulomb para ensayos de corte directo sobre arenas secas c=
Consistencia qu (Kg./cm^2 ) Muy blanda <0. Blanda 0.25 – 0. Medianamente compactada (Firme) 0.5^ –^ 1. Compacta (Muy firme) 1.0^ –^ 2. Muy compacta (Rígida) 2.0^ –^ 4. Dura >4.
Tarea: Investigar en biblioteca:
1. Que son los esfuerzos principales y su representación en el circulo de Mohr-Coulomb. 2. Que es el modulo de elasticidad de los suelos. 3. Que valores representativos del modulo de elasticidad presentan los suelos. 4. Que es el modulo de Poisson de los suelos. 5. Que valores representativos del modulo de poisson presentan los suelos. 6. En que consiste el ensayo de triaxial de suelos. 7. Que es y en que consiste el ensayo de consolidación de suelos.