Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Fuerzas en un Sistema de Andamio, Ejercicios de Álgebra Lineal

Un análisis detallado de las fuerzas que actúan sobre un sistema de andamio suspendido por cuatro cuerdas. Se realiza un diagrama de cuerpo libre para relacionar la tensión con el peso en cada uno de los casos del sistema. A partir de estos diagramas, se determinan las ecuaciones de movimiento para cada caso y se resuelve el sistema de ecuaciones para determinar la configuración más adecuada para suspender el andamio, ya sea de manera completamente vertical o formando un ángulo con respecto a un eje horizontal. El documento incluye un video de no más de 3 minutos donde se evidencia el desarrollo del tema. Este análisis es relevante para estudiantes de ingeniería, especialmente aquellos interesados en seguridad y salud en el trabajo, ya que les permite comprender cómo se distribuyen las fuerzas en un sistema de andamio y cómo optimizar su suspensión para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 27/04/2024

javier-libardo-bohorquez-gutierrez-
javier-libardo-bohorquez-gutierrez- 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALGEBRA LINEAL
1.2.7 Momento Colaborativo Actividad Dos
Presenta:
Docente:
MIGUEL ANGEL ORJUELA MORENO
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTA D.C
27 DE ENERO DE
2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Fuerzas en un Sistema de Andamio y más Ejercicios en PDF de Álgebra Lineal solo en Docsity!

ALGEBRA LINEAL 1.2.7 Momento Colaborativo Actividad Dos Presenta: Docente: MIGUEL ANGEL ORJUELA MORENO FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTA D.C 27 DE ENERO DE 2024

Actividad a elaborar:

  1. Realice un diagrama de cuerpo libre en el cual relacione la tensión con el peso para cada uno de los casos del sistema de las cuatro cuerdas sobre las que reposa el andamio.
  2. A partir de los diagramas determine las ecuaciones de movimiento para cada uno de los dos casos anteriores.
  3. Resuelva el sistema de ecuaciones y determine si es más adecuado suspender el andamio de manera completamente vertical o si es más seguro suspenderlo formando algún ángulo con respecto a algún eje horizontal. Entregable:  Documento en donde muestre de manera clara cada uno de los diagramas de cuerpo libre y haga una descripción detallada de cómo llegó a los diferentes sistemas de ecuaciones para resolver el problema. Esta misma descripción expóngala en un vídeo (no mayor a 3 minutos) donde evidencie el desarrollo del tema. Adjunte el link de grabación al documento.
  1. A partir de los diagramas determine las ecuaciones de movimiento para cada uno de los dos casos anteriores. Lo que buscamos hallar son las cuatro fuerzas que en este caso se expresan mediante las tensiones que genera el andamio, el objeto o persona referenciado por el círculo y mediante el cuerpo libre hacemos un razonamiento para saber que cada eje contiene dos tensiones. 1. Resuelva el sistema de ecuaciones y determine si es más adecuado suspender el andamio de manera completamente vertical o si es más seguro suspenderlo formando algún ángulo con respecto a algún eje horizontal.

Tome unos ángulos que no son abiertos, y al aplicarles la función seno hacemos que se cierren un poco más, esto me lleva a la conclusión de que necesitamos expandir un poco más el ángulo para que el andamio pueda estar un poco más estable, de esta manera soportará mucho más peso (llámese material de construcción, obreros, herramientas o el mismo andamio).  Esta misma descripción expóngala en un vídeo (no mayor a 3 minutos) donde evidencie el desarrollo del tema. Adjunte el link de grabación al documento. LINK DEL VIDEO: https://drive.google.com/file/d/1AElyVr8TcfibtMijn8dFAiDD66SO9lNg/view? usp=sharing