Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

1_2_7_momento_colaborativo_actividad_dos.pdf, Ejercicios de Física

En la Figura 6 (presentada anteriormente) se muestran las componentes del vector velocidad al lanzar una piedra al aire. ¿Podrías dibujar cuáles deben ser las componentes en el punto más alto de vuelo, y en el extremo derecho de la figura? Argumenta tu respuesta

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 17/03/2023

margaret-rodriguez-1
margaret-rodriguez-1 🇨🇴

4

(1)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.2.7 MOMENTO COLABORATIVO ACTIVIDAD DOS
Margaret Vanessa Rodriguez García
Ingeniería en Seguridad Y Salud en el Trabajo
Fundación Universitaria San Mateo
FÍSICA APLICADA
EDGAR TORRES
OCTUBRE 2022
BOGOTÁ DC
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 1_2_7_momento_colaborativo_actividad_dos.pdf y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

1.2.7 MOMENTO COLABORATIVO ACTIVIDAD DOS

Margaret Vanessa Rodriguez García Ingeniería en Seguridad Y Salud en el Trabajo Fundación Universitaria San Mateo FÍSICA APLICADA EDGAR TORRES OCTUBRE 2022 BOGOTÁ DC

ACTIVIDAD

  1. En la Figura 6 (presentada anteriormente) se muestran las componentes del vector velocidad al lanzar una piedra al aire. ¿Podrías dibujar cuáles deben ser las componentes en el punto más alto de vuelo, y en el extremo derecho de la figura? Argumenta tu respuesta. SOLUCIÓN Este movimiento resulta de la composición de un movimiento horizontal rectilíneo uniforme (MRU) y un movimiento de caída libre vertical (MRUV). Se desprecia la fricción del aire. La trayectoria es una parábola. La velocidad se compone de dos ejes 𝑋 e 𝑌. 𝑉𝑜 = Origen de velocidad. 𝑀 = Mitad del recorrido. 𝑃 = Tiempo en caída libre. La figura 6, nos muestra que el objeto en caída libre (piedra) está subalterno a una aceleración que se dirige hacia abajo con un orden 𝑌 = 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜, mientras 𝑋 = 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑖𝑙í𝑛𝑒𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒 (este sin aceleración). Esto nos dice que la piedra al desprenderse del mecanismo que lo lanza, (la persona que se observa en la img), nos expone que se mueve a través del aire y esto sucede sin estar en contacto con otros cuerpos. En el caso de dado no tener el rozamiento con el aire, entonces la piedra interactúa sólo con la Tierra, se encuentra bajo la acción de la fuerza gravitatoria, con su constante.