






















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se explica en detalle el modelo de negocio de Luisa Crepes, una empresa nueva que ofrecerá comidas rápidas deliciosas y de calidad en la ciudad de Villavicencio. Se abordan aspectos como la formulación y definición del problema, la visión empresarial, la estrategia de calidad, los hábitos de compra y consumo, las fortalezas y debilidades, el producto y las estrategias de aprovisionamiento, las promociones y la ubicación de la empresa.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 94
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trabajo Luisa Crepes Villavicencio
Baquero Robledo Luis Alejandro Diaz Tandioy Lina Paola Franco Brausin Luisa Fernanda Pedraza Bohórquez Jhojan Paul Vargas Muñoz Angy Jinet
Hernández Herrera José Rodrigo Docente
Universidad de los Llanos Pregrado en Contaduría Publica Semestre X 2021
Es por ello que queremos aprovechar el consumo masivo de alimentos rápidos de preparar y consumir que tiene el pueblo colombiano, para entrar al mercado con una idea innovadora como lo son los CREPES, además de lograr que se eliminen cualquier tipo de tabú acerca de que la “comida rápida” es solo para las personas que no les gusta comer sano.
2.4 Titulo del Trabajo Título: Crepes rápidos y saludables.
Nombre de la empresa: Luisa Crepes
La empresa va a estar ubicada en la ciudad de Villavicencio, para lo cual se realizó la búsqueda en la base de datos del RUES (Registro Único Empresarial) y se verificó que no existe ninguna empresa con la misma razón social.
2.5. Formulación y Definición del Problema Según estudios de mercado realizados en la comuna 1 de Villavicencio sobre la cantidad de negocios que se dedican a la venta nocturna de comidas rápidas; encontramos que, el 50% son empresas que comercializan las comidas rápidas regulares (hamburguesas, perros, salchipapas, entre otros), el 25% son alimentos como empanadas, papas rellenas y chorizos; el 15% son establecimientos que producen comida venezolana como los pepitos, cachapas y arepas venezolanas. El 10% restante lo conforman negocios como fruterías y heladerías. Todos estos productos representan una gran demanda en la sociedad; sin embargo, este sector no cuenta con una crepería, es por esto que LUISA CREPES decide crear una línea de mercado distinta para así mismo suplir las necesidades del sector.
2.6. Justificación
Las razones por la cual, se plantea el plan de negocio, es de carácter dinámico, así mismo, el deseo de verificar y aportar referentes teóricos adquiridos durante la carrera y conllevan a sustentar un aporte por la utilización o creación de instrumentos y modelo de investigación; al igual que ayude en la solución de problemas o en la toma de decisiones.
Con la creación de negocios para la creación de la empresa “LUISA CREPES” en el municipio de Villavicencio. Se busca, mediante la aplicación de la teoría y los conceptos básicos de mercadeo, técnico, administrativo, financiero, económicos, ambientales, finanzas, organización, entre otros, encontrar explicaciones a situaciones internas y del entorno; que puedan afectar su puesta en marcha. Lo anterior, permitirá a los investigadores verificar diferentes conceptos anteriormente citados dentro de la realidad del sector de alimentos en el municipio de Villavicencio- Meta.
Este proyecto se realizó con el fin de poner en práctica las diferentes competencias desarrolladas en el ámbito empresarial y social; así como los conocimientos y experiencia adquirida durante nuestra formación profesional y personal logrando conocer sus gustos, hábitos o costumbres de los clientes. Es un producto alimenticio, nutritivo con la finalidad de aumentar las ventas e ingresos.
2.8 Antecedentes De acuerdo con los antecedentes del modelo de negocio, se destaca la historia del producto principal, La Crepe:
La historia más difundida sobre el origen de la crêpe suzette cuenta que el Príncipe de Gales, frecuentemente pasaba el invierno en la Costa Azul francesa, en Montecarlo, un día en compañía de un grupo de personas fueron a comer. Mientras el maitre preparaba las crêpes para el postre, se derramó e incendió por descuido el licor de mandarina que había cerca. El asustado maître probó el resultado y tenía buen sabor, por lo que animosamente, las sirvió dobladas dos veces y las presentó como nueva creación; el Príncipe de Gales quedó entusiasmado y aunque el maitre las bautizó como “Crêpe Princesse”, el príncipe decidió que se llamaran en honor de la niña de uno de los acompañantes, cuyo nombre era Suzette.
Esta historia es la más difundida y aceptada sobre el origen de la crêpe Suzette, la discrepancia radica en quién fue el maitre que se equivocó y dio origen a tan famoso plato. El chef del multimillonario Rockefeller en los Estados Unidos, Henri Charpentier, se atribuyó ser el maitre que se equivocó y creó accidentalmente la crêpe Suzette en 1896; esto ha sido refutado por muchos, inclusive la respetable publicación “Larousse Gastronomique” da serias dudas a la autoría de Charpentier, alegando que para esa fecha Charpentier no tenía la edad suficiente (ahora aquella época tendría 16 años) como para ser el jefe de la brigada de mesoneros que sirvió al príncipe, lo que sí es un hecho cierto fue que él introdujo en los Estados Unidos la moda por la crépe Suzette.
2.9 Marco Referencial
2.9.1. Marco Teórico Según Rodrigo Varela en su libro de innovación empresarial, un modelo de negocios
“es un proceso de estudio integral de la oportunidad de negocio”. Buscando dar respuestas adecuadas, en un momento especifico, a las cinco preguntas que todo empresario, inversionista, todo financista, proveedor, desea resolver:
a. ¿Qué es y en qué consiste el negocio?
b. ¿Quién dirigirá el negocio?
c. ¿Cuáles son las causas y razones de éxito?
d. ¿Cuáles son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para lograr las metas previstas?
e. ¿Qué recursos se requieren para llevar a cabo el negocio y qué estrategias se van a usar para seguirlos? (Varela, 2001)
Además el “modelo de negocios” es indispensable para las empresas pequeñas, quizás más importante que para las grandes empresas que invierten millones en desarrollarlos, utilizando diversos expertos en variadas áreas del conocimiento empresarial. Entonces un modelo de negocios es la herramienta más poderosa de toda empresa que se mueve en un mundo globalizado. Es desde esta perspectiva como se plantea las ideas.
Si bien es cierto que en esencia un modelo de negocios simplemente nos indicará como se debe operar una empresa en papel y que este modelo puede diferir en demasía con la realidad, es importante contar con un supuesto que a través de estudios de operaciones, estudios de
Huevo: Este producto constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos, además es un elemento básico en el camino por conseguir una consistencia adecuada de las tortillas de las crepes.
Mantequilla: Es una emulsión más o menos sólida considerada apta para consumo humano, producto del batido, amasado y lavado de grasas lácteas y agua, con o sin maduración biológica producida por bacterias lácticas específicas.
Plan de negocios: Es un documento escrito que incluye básicamente los objetivos del negocio, las estrategias para conseguirlos, la estructura organizacional, el monto de inversión que requieres para financiar tu proyecto y soluciones para resolver problemas futuros (tanto internos como externos)
2.9.3 Marco Geográfico. El departamento del Meta es uno de los 32 departamentos de Colombia, localizado en la región central del país, cuyo territorio se extiende en el denominado Piedemonte llanero, es decir, al oriente de la región Andina y al occidente de los Llanos Orientales.
La capital del Meta es la ciudad de Villavicencio, el principal centro urbano de la región y a tan sólo 89,9 kilómetros al sur de la capital del país. El departamento es uno de los más extensos de Colombia, con un área de 85.770 km² que equivalen al 7,5% del territorio nacional y posee una gran riqueza hídrica debido a los numerosos afluentes del río Orinoco que cruzan el departamento y que nacen en la Cordillera Oriental.
Si bien el departamento forma parte de las llanuras orientales de Colombia, cuenta con áreas montañosas andinas entre las cuales se destaca uno de los parques naturales más célebres del país conocido como la Serranía de la Macarena.
Villavicencio se ubica en el piedemonte de la Cordillera Oriental, al noroccidente del departamento del Meta, en la margen derecha del río Guatiquía. Sus límites geográficos son:
Topográficamente se distinguen dos regiones: una montañosa ubicada al occidente y noroccidente, formada por el costado de la Cordillera Oriental; la otra, una planicie inclinada ligeramente hacia el oriente y el nororiente, corresponde al piedemonte de la cordillera, bordeada al norte por el río Guatiquía. En la parte central de esta planicie cruzan los ríos Ocoa y Negro, además de numerosos caños y afluentes menores. En el noroccidente se encuentra el P.N.N Chingaza con sus alrededores de El Calvario y San Juanito, al occidente del departamento se encuentra el P.N.N Sumapaz con cercanía a Bogotá.
Nuestro proyecto de empresa LUISA CREPES se desarrollara en el departamento del Meta, específicamente en la ciudad de Villavicencio, localizándose en el barrio doce de octubre el cual es en este momento unas de las comunidades más organizadas de Villavicencio. Del pedazo de tierra que ocupó en 1901 Narciso Tacha, procedente Ubaque (Cundinamarca), un humilde desplazado de la guerra de los Mil Días, pasó en 1946 a ser el caserío ‘San Mateo’ y a partir de 1963 el barrio Doce de Octubre.
empleados del establecimiento tengan la certificación de manipulación de alimentos. Solicitar el permiso sanitario, el cual es emitido por la autoridad sanitaria de la localidad donde se encuentre el establecimiento Permiso de los bomberos, estos entregan un documento que certifica que las instalaciones se encuentran disponibles y aptas para que inicie operaciones comerciales Decreto 410 de 1971 Código de Comercio en Colombia Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional Ley 19 de 2012 Permisos sanitarios
2.10 Diseño Metodológico Con base en el modelo de negocio, se utilizará una metodología de tipo cualitativa y cuantitativa, lo cual se observarán los resultados para determinar los factores que tendrán impacto en la ejecución del modelo. La metodología cualitativa es un tema importante porque determinará información útil y descriptiva sobre el desarrollo de la idea de negocio. La metodología cuantitativa se encargará de formar de manera numérica el alcance del proyecto con base en los factores que interfieren en el proyecto, tales como: presupuesto de costos, inversión inicial, aportes sociales, capacidad de producción, etc.
La población objeto del proyecto, son todas las personas sin importar la edad, sexo, estrato socioeconómico o religión. El modelo de negocio está destinado para aquellas personas que desean consumir un alimento delicioso libre de grasas en sus diferentes presentaciones.
Como la población alcanza todo el territorio colombiano, lo cual es una población muy extensa, mientras que se ejecuta el modelo de negocio, se realizará la muestra en el barrio de la Grama de la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta.
En la realización del Proyecto, se realizó un estudio de mercado a aquellas empresas que comercializan este producto, esto con el fin de poder identificar precios, calidad, tiempo de espera, valor agregado, etc.
2.11. Recursos Disponibles
2.11.1. Recurso Humano Es un departamento fundamental en la empresa puesto que es el área que gestiona todo lo relacionado con las personas que trabajan allí. Su función principal es captar el personal idóneo para cada cargo dentro de la producción y comercialización del producto. En LUISA CREPES se busca contratar personas jóvenes que tengan aspiraciones, sin importar la experiencia en el cargo. Esto hace que quienes trabajen allí puedan adquirir conocimientos y experiencia que les podrá ser útil en un futuro empleo.
2.11.4. Recurso Físico El recurso físico va ligado del recurso económico, ya que por medio de este se evidencia el poder adquisitivo que se tiene al momento de llevar a cabo la ejecución del proyecto, teniendo en cuenta que es necesaria la compra de materia prima, utensilios, maquinaria y equipo, muebles y enseres, también propiedad donde estará ubicado el establecimiento donde se llevará a cabo la actividad de comercio, ya sea propiedad propia o tomada en alquiler.
También se debe tener en cuenta como recurso físico la mano de obra, ya que se puede tener todo lo necesario para llevar a cabo el proceso productivo, pero si no hay personal operario y capacitado, no se podrá empezar con el desarrollo de las actividades del proyecto.
2.12 Cronograma de Actividades
Actividades Responsable
Semana 1 Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Creación de Empresa bajo documento privado Luisa Franco Solicitud del Rut Luisa Franco Creación de Cuenta Bancaria Luisa Franco Adecuación del Local Paola Diaz
Mercadeo
Alejandro Baquero Vinculación con Proveedores Paul Pedraza Instalación de Maquinaria y Equipo Angy Vargas Pedido materias Primas Luisa Franco Recepción de Materias Primas Chef Elaboración de Masa para Crepes Chef
Elaboración de Hogao
Auxiliar Cocina Elaboración de Salsa de la Casa
Auxiliar Cocina