Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

-----------------------------------------------------, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

-------------------------------------------------------

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 09/09/2021

luis-alejandro-baquero-robledo
luis-alejandro-baquero-robledo 🇨🇴

4 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Periodización de la historia política de Roma
1
753 ac 753 a.c –
510 ac
510 ac
– 27 ac
27 ac -
285 dc
285 dc -
565 dc 565 d.c
Fundación de Roma REPÚBLICA DOMINADO
MONARQUIA PRINCIPADO Fin del Dominado
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ----------------------------------------------------- y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

Periodización de la historia política de Roma

1

753 ac

753 a.c – 510 ac 510 ac

- 27 ac

27 ac -

285 dc

285 dc - 565 dc

565 d.c

Fundación de Roma REPÚBLICA DOMINADO MONARQUIA PRINCIPADO Fin del Dominad

Etapas históricas de Roma

La periodización del Derecho Romano, contempla desde la Monarquía, hasta el Imperio bajo Justiniano, pasando por la República, el Imperio en sus dos etapas compuestas por el Principado y la Autocracia La evolución política en roma se encuentra desarrollada en 4 periodos: Monarquía República Principado Imperio Absoluto - Dominado.

Monarquía

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Dichos pueblos se agrupaban en tres

diferentes tribus, cada una de las cuales se

dividía en diez curias , subdivididas a su vez

en diez gens. La gens se constituía por el

parentesco y agrupaba familias que

procedían de un tronco común.

Era una organización con autoridad

patriarcal impregnada de un carácter tanto

judicial como religioso.

Monarquía

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Las tres tribus anteriormente citadas, se

hallaban bajo la autoridad de un rey que

no gobernaba de manera absoluta sino

mediante el auxilio de un cuerpo colegiado

conocido como: el senado. Es decir la

monarquía romana no era absoluta el rey

únicamente ejercía la autoridad que le era

delegada por los patricios.

Monarquía

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Los patricios ejercían su poder en asambleas llamadas comicios por curia. Estos comicios eran los que elegían al rey y lo investían de autoridad; también promulgaban las leyes: leges curiatae. El voto se emitía por curia. Dentro de cada curia se votaba por persona para determinar el sentido en que ésta votaría en los comicios.

  • (^) Una curia en los tiempos de la Antigua Roma, era una subdivisión del pueblo, más o menos identificada con una tribu.

Monarquía

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA El rey subsumía tres grandes funciones : jefe del ejército, magistrado judicial y sumo sacerdote. Pero, para tomar decisiones, el rey consultaba con el senado, cuerpo integrado por los patres quienes eran personas mayores con mucha experiencia, algunos de los cuales eran, incluso, magistrados.  (^) (del latín: summus, supremo o que no tiene superior)

Monarquía

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA En resumen, el régimen monárquico de la antigua Roma se basa en tres órganos políticos y con tareas distintas:  (^) El rey  (^) El Senado  (^) Los Comicios curiados. A estas instituciones se habrán de sumar los Comicios centuriados , creados por el Rey Servio Tulio. Tenían carácter político, religioso, gentilicio, administrativo y militar.

Monarquía

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA La caída de la Monarquía Como en todo régimen no todos los gobernados están contentos ni satisfechos con sus representantes, por lo que, al paso de 250 años, la monarquía cayó. El pretexto para que esto sucediera se dio cuando Lucrecia, esposa de Tarquino Colatino fue un político romano sufrió un atentado por parte de Sexto Tarquino, hijo del rey, lo que exacerbó a los patricios y motivó la caída de la monarquía.

República

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA  (^) Organización social a. Ciudadanos – ricos y privilegiados. Nobleza patricios y plebeyos dedicados a la política. b. Caballeros (equites) se encuentra en la organización del primitivo ejército romano, donde quienes prestaban servicio en caballería gozaban de notables privilegios c. Plebeyos (pueblo) d. Libertos (esclavos que adquirieron su libertad a través de la emancipación) d. No ciudadanos – esclavos

República

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA  (^) Magistraturas Son el reemplazo de la figura del Rey se asigna funciones públicas que solo ejercía el monarca. La elección era popular y de carácter gratuito. Podían tomar decisiones sin consultar el pueblo.  (^) Organización política durante a república el poder se distribuyo en (3) órganos:  (^) Magistratur as  (^) Asambleas (comicios)  (^) Senado

República

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA  (^) Comicios Asambleas representativas del pueblo romano. Básicamente funcionaban de la misma forma que durante la monarquía.  (^) Al final del período de la república se propicia el gobierno de la oligarquía basada en el exceso de riqueza y posición social que manipula el senado y era un escenario de corrupción.  (^) Por otro lado surgen los comicios por tribus que son agrupaciones con base al domicilio: 4 tribus urbanas (ciudad de Roma) y 31 tribus rusticas (campo romano).

República

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA  (^) Contexto social vencedora Roma del Mediterráneo genera grandes cambios en la sociedad. A los campesinos y guerreros deviene una nueva sociedad integrada básicamente por mercaderes, los preceptores, armadores y comerciantes.  (^) Para que el Estado pueda hacer frente a las necesidades de un ejército siempre en acción , requiere ingresos, por ende, se extrae tanto cobre, como plata y oro. En Roma se vive una movilización de esclavos y extranjeros, producto, principalmente de la conquista.

República

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA  (^) Crisis de la República Las continuas guerras trajeron consigo situaciones difíciles para Roma además algunas guerras civiles por el poder del senado, contribuyó a la decadencia de las instituciones republicanas.  (^) la república a travesó por (3) periodos: República aristocrática (aristocracia) donde el ejercicio de las funciones públicas eran reservadas a los patricios. República democrática: donde los plebeyos obtienen concesiones con los patricios y por ello obtiene acceso a las magistraturas. República decadente: domino la corrupción en las administración publica y en la administración de justicia.

Imperio

Romano –

Principado

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

 El imperio: principado y autocracia

En el año 44 a. de C. sucedieron diferentes

acontecimientos políticos que condujeron a la

concentración del poder en manos de Octavio.

Instaura un nuevo orden político de carácter

constitucional diferente de la monarquía y de

la República, que respondió a las exigencias

de sus tiempos, y que además tuvo una

duración de tres siglos.

 El imperio: principado y autocracia

En el año 44 a. de C. sucedieron diferentes

acontecimientos políticos que condujeron a la

concentración del poder en manos de Octavio.

Instaura un nuevo orden político de carácter

constitucional diferente de la monarquía y de

la República, que respondió a las exigencias

de sus tiempos, y que además tuvo una

duración de tres siglos.