Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Títulos y Operaciones de Crédito: Derecho Mercantil, Papers of Law

Los títulos de crédito y las operaciones de crédito en derecho mercantil. Los títulos son documentos que autorizan al portador a ejercitar contra el deudor y transferir el derecho literal y autónomo en ellos consignado. Se distinguen entre títulos de crédito, depósitos y letras de cambio. Se detallan los requisitos específicos para su plena validez y las características de ambos. Además, se presentan los conceptos de acreedor, deudor principal, endosatario y endosante, entre otros. Se incluyen ejemplos de cheque, pagaré y letra de cambio. Se describe el contrato de depósito y se distinguen diferentes tipos de créditos. Se mencionan algunas obras referentes al tema.

Typology: Papers

2020/2021

Uploaded on 05/20/2021

fernanda-lizette-osorio-marin
fernanda-lizette-osorio-marin 🇺🇸

5

(1)

9 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Derecho mercantil
AP1U2: Títulos, crédito y
ámbito mercantil
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Títulos y Operaciones de Crédito: Derecho Mercantil and more Papers Law in PDF only on Docsity!

Derecho mercantil

AP1U2: Títulos, crédito y

ámbito mercantil

Títulos crédito

Son los documentos que autoriza al portador legítimo para ejercitar contra el deudor y transferir el derecho literal y autónomo en ellos consignado. el documento en sí mismo tiene inmerso el derecho que representa, tiene incorporado el valor que indica.

independiente de las razones,

circunstancias o causas que le dieron origen.

característica de ambular. reunir requisitos específicos para su plena validez, se trata de documentos formales. el derecho del Acreedor de solicitar desde el inicio del juicio, el embargo de bienes del deudor que aseguren el cumplimiento de la obligación. descripción específica del derecho consignado, no puede representar nada más que lo que expresamente contiene respecto del monto de la deuda, sujeto obligado lugar y fecha de cumplimiento.

: es el creador de la letra de cambio (quien

da la orden)

es el sujeto pasivo (deudor principal)

es el acreedor en la letra de cambio inicialmente, es el legitimado, aunque después, en virtud del endoso, el endosatario se convierte en beneficiario Accidentales, Avalistas, Endosantes, Endosatarios, Domiciliarios, Recomendatarios

  • Cheque
  • Pagaré
  • Letra de cambio

Es el contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquel le confía, y a guardarla para restituirla cuando la pida al depositante.

  • El depositario: Quien recibe los bienes para su guarda y custodia.
  • El depositante: Quien deposita los bienes.

Operaciones

de Crédito

  • Depósito mercantil en general.
  • Depósito en Almacenes Generales de Depósito.
  • Depósito Bancario.
  • Depósito Judicial.
    • Regular e irregular.
    • Por la forma de retiro: A la vista, a plazo y con preaviso.
    • Por el número de depositantes: Individuales y Colectivos (mancomunados, solidarios y conjuntos). Es el contrato por virtud del cual, los créditos derivados de las remesas recíprocas de las partes se anotan como partidas de abono o de cargo en una cuenta, y sólo el saldo que resulte a la clausura de la cuenta, constituye un crédito exigible y disponible. Este contrato es consensual; su celebración no requiere formalidad alguna, basta el simple consentimiento de las partes. Es un contrato de apertura de crédito en el que el acreditante (descontante o descontador), pone una suma de dinero a disposición del acreditado (descontatario), a cambio de la transmisión de un crédito de vencimiento posterior. El importe del crédito que concede el acreditante es igual al del crédito que adquiere, disminuido en una cantidad proporcional al tiempo que falta para que venza. Son los pertenecientes al campo, y sus labores agrícolas y zonas rurales, en el que se orienta a apoyar las actividades agrícolas, agro industriales, que permitan la vinculación de los campesinos, porque el campo requiere reforma legal y reactivación para una recuperación económica y productiva, al ejido se le va a apoyar con servicios en salud, educación, con crédito para proyectos productivos para disponer libremente de su propiedad, como Banrural que funge con funciones normativas como una banca de fomento central, para un bienestar social.
  • Cervantes Ahumado Raúl, Títulos y operaciones de crédito, Ed. Herrero, México, 1990
  • De Pina Vara Rafael, Elementos de Derecho Mercantil Mexicano, Ed. Porrúa, México, 1991