Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

teoria monetaria-ejercicios, Exercises of Monetary economics

notas para poder estudiar.....

Typology: Exercises

2024/2025

Uploaded on 07/13/2025

alyson-valverde
alyson-valverde 🇺🇸

3 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
MATERIAL
1AEF0032 TEORÍA MONETARIA
2025-01
Práctica Dirigida 4
SECCIÓN (ES)
PROFESORES(AS)
JEFE(S) DE PRÁCTICA
COMPETENCIA(s):
6773 / 13670 / 6775 / 6776
Quintana Aguilar, Derry / Pozo Sanchez, Jorge / Servan Lozano, Sergio
Torres Farromeque, Rocio / Elias Ibañez, Sebastian / Camacho Rosales,
Andrés / Quintana Dávila, Sebastian
Razonamiento Cuantitativo y Análisis Económico Aplicado
INSTRUCCIONES
Horario: El presente material será aplicado de forma total o parcial durante la sesión de
clase (teórica o práctica) y de manera síncrona.
Pautas Generales: Es posible que este material incluya aplicaciones que podrán ser
analizadas y/o resueltas de forma independiente por el (la) estudiante, de manera que
pueda reforzar su auto-aprendizaje.
Modalidades:
o Secciones Presenciales: Contarán con una versión impresa de este material, que será
entregado durante la sesión de clase (teórica o práctica, según sea conveniente).
o Secciones A Distancia: Recibirán este material de forma virtual, en formato PDF, vía
el Aula Virtual (Blackboard) del curso. De no visualizarlo, comuníquese con el(la)
Profesor(a) o jefe(a) de Práctica.
Difusión: El contenido de este documento está diseñado para el uso de los y las
estudiantes del curso. Por lo que la UPC no se responsabiliza por su uso externo.
Lecturas recomendadas:
o Mishkin, F. (2004) The Economics of Money, Banking, and Financial Markets (7ma
Edición). Caps. 14 a 18
Oferta Monetaria
1. Suponga que la preferencia por circulante de los agentes es igual a cero. Si un solo
agente inicia con 200 soles en su bolsillo, ¿cuál será la oferta monetaria en está
economía? Suponga que el BCRP fija la tasa de encaje en 20%, explique intuitivamente
el mecanismo multiplicador y luego demuestre matemáticamente su resultado.
2. El esquema anterior deriva una formula general para el caso en el que la preferencia por
circulante es igual a cero. Si el BCRP quiere reducir la oferta monetaria a la mitad, ¿cuál
debería ser la nueva tasa de encaje?
pf2

Partial preview of the text

Download teoria monetaria-ejercicios and more Exercises Monetary economics in PDF only on Docsity!

MATERIAL 1AEF 0032 TEORÍA MONETARIA

2025 - 01 Práctica Dirigida 4

SECCIÓN (ES)

PROFESORES(AS)

JEFE(S) DEPRÁCTICA

COMPETENCIA(s):

Quintana Aguilar, Derry / Pozo Sanchez, Jorge / Servan Lozano, Sergio Torres Farromeque, Rocio / Elias Ibañez, Sebastian / Camacho Rosales, Andrés / Quintana Dávila, Sebastian Razonamiento Cuantitativo y Análisis Económico Aplicado INSTRUCCIONES

  • Horario: El presente material será aplicado de forma total o parcial durante la sesiónde clase (teórica o práctica) y de manera síncrona.
  • Pautas Generales: Es posible que este material incluya aplicaciones que podrán ser analizadas y/o resueltas de forma independiente por el (la) estudiante, de manera que pueda reforzar su auto-aprendizaje.
  • Modalidades: o Secciones Presenciales : Contarán con una versión impresa de este material, que será entregado durante la sesión de clase (teórica o práctica, según sea conveniente). o Secciones A Distancia : Recibirán este material de forma virtual, en formato PDF, vía el Aula Virtual (Blackboard) del curso. De no visualizarlo, comuníquese con el(la) Profesor(a) o jefe(a) de Práctica.
  • Difusión: El contenido de este documento está diseñado para el uso de los y las estudiantes del curso. Por lo que la UPC no se responsabiliza por su uso externo.
  • Lecturas recomendadas: o Mishkin, F. (2004) The Economics of Money, Banking, and Financial Markets (7ma Edición). Caps. 14 a 18

Oferta Monetaria

  1. Suponga que la preferencia por circulante de los agentes es igual a cero. Si un solo agente inicia con 200 soles en su bolsillo, ¿cuál será la oferta monetaria en está economía? Suponga que el BCRP fija la tasa de encaje en 20%, explique intuitivamente el mecanismo multiplicador y luego demuestre matemáticamente su resultado.
  2. El esquema anterior deriva una formula general para el caso en el que la preferencia por circulante es igual a cero. Si el BCRP quiere reducir la oferta monetaria a la mitad, ¿cuál debería ser la nueva tasa de encaje?
  1. Suponga ahora que la preferencia por circulante es mayor a cero (pero menor a 1) y asuma las siguientes ecuaciones: _B = C+R M1=C+D M1=mB r=R/D c=C/D_* Donde 𝐵 es la base monetaria, 𝐶 es el circulante, 𝑅 el encaje y 𝑀1es igual a la suma de circulante más depósitos (𝐷). 𝑀1 también es equivalente a la base monetaria por el multiplicador monetario (𝑚). Se definen además la preferencia por circulante y la tasa de encaje (𝑟). Esta última es establecida por el BCRP y se encuentra entre 0 y 1. i. Halle una expresión para el multiplicador monetario. ii. ¿Es siempre el multiplicador monetario mayor a uno? iii. Demuestre cual es la relación entre el multiplicador monetario y la preferencia por circulante iv. Demuestre cual es la relación entre el multiplicador monetario y la tasa de encaje
  2. Suponga ahora una definición más amplia de oferta monetaria (M2). Considere las siguientes ecuaciones. 𝐵 2 = 𝐶 + 𝑅 1 + 𝑅 2 𝑀 2 = 𝐶 + 𝐷 1 + 𝐷 2 𝑀 2 = 𝑚 2 𝐵 2 𝑟 1 = 𝑅 1/ 𝐷 1 𝑟 2 = 𝑅 2/ 𝐷 2 𝑐 = 𝐶 / 𝐷 𝑑 1 = 𝐷 1 / ( 𝐷 1 + 𝐷 2) Donde 𝐵2 es la base monetaria, 𝐶 es el circulante, 𝑅1 es el encaje a los depósitos en cuenta corriente (𝐷1), 𝑅2 es el encaje a los depósitos a plazo (𝐷2) y 𝑀2 es igual a la suma de circulante más depósitos. 𝑀2 también es equivalente a la base monetaria por el multiplicador monetario (𝑚2). Se definen además la preferencia por circulante (𝑐) y las tasas de encaje 𝑟1 y 𝑟2, ambas establecidas por el BCRP entre 0 y 1. Adicionalmente, se define la preferencia por liquidez (en los ahorros) igual a 𝑑1 entre 0 y 1. i. Halle una expresión para el multiplicador monetario usando M2. ii. ¿En qué se diferencia respecto al multiplicador tradicional usando M1? iii. Explique intuitivamente, ¿cuál es el efecto de un aumento de la preferencia por liquidez en los ahorros? iv. Si el BCRP quiere ampliar la oferta monetaria, que política tendrá un efecto mayor, ¿disminuir r1 o disminuir r2? Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Lima, sábado 30 de mayo del 202 5