Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Pratica de estadistica, Exercises of Mathematics

Pratica de estadistica 2024 para

Typology: Exercises

2023/2024

Uploaded on 09/17/2024

arisne-santos
arisne-santos 🇺🇸

3 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
El diario general:
El libro diario es un documento donde se reflejan, día a día, todas las operaciones
relativas a la actividad de la empresa.
El libro diario está formado por el conjunto de todos losasientos contablesde una
empresa. Por lo que se considera el registro contable principal. Esto se debe a que en
él, se recoge el primer registro de una transacción.
Este es uno de loslibros contablesque posee la empresa, pero que es obligatorio, de
acuerdo con el Código de Comercio. Por ello, es necesaria su presentación en el
Registro Mercantil. Al margen, aunque es conveniente realizar los registros a diario, el
Código de Comercio permite registrar operaciones conjuntas en un tiempo máximo de
un trimestre; no obstante, siempre y cuando su detalle aparezca en otros libros.
Información incluida en el libro diario
Los asientos contables que componen un libro diario deben incluir, como mínimo, la
siguiente información:
Número de asiento.
Fecha.
Cuenta del debe.
Cuenta Del Haber.
Importe.
Concepto de la operación.
Es imprescindible que estos asientos contengan el mismo importe en el debe que en el
haber. Cuando esto ocurre, se dice que el asiento está “cuadrado.
Funciones del Libro diario
Entre las funciones que permite dicho libro, conviene destacar las siguientes:
Llevar una contabilidad ordenada de forma cronológica y con una numeración
correlativa.
Crear ellibro mayor.
Controlar el cuadre del balance.
Estas, entre otras, son algunas de las funciones que tiene dicho libro contable.
pf3

Partial preview of the text

Download Pratica de estadistica and more Exercises Mathematics in PDF only on Docsity!

El diario general: El libro diario es un documento donde se reflejan, día a día, todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa. El libro diario está formado por el conjunto de todos los asientos contables de una empresa. Por lo que se considera el registro contable principal. Esto se debe a que en él, se recoge el primer registro de una transacción. Este es uno de los libros contables que posee la empresa, pero que es obligatorio, de acuerdo con el Código de Comercio. Por ello, es necesaria su presentación en el Registro Mercantil. Al margen, aunque es conveniente realizar los registros a diario, el Código de Comercio permite registrar operaciones conjuntas en un tiempo máximo de un trimestre; no obstante, siempre y cuando su detalle aparezca en otros libros.

Información incluida en el libro diario

Los asientos contables que componen un libro diario deben incluir, como mínimo, la siguiente información:  Número de asiento.  Fecha.  Cuenta del debe.  Cuenta Del Haber.  Importe.  Concepto de la operación. Es imprescindible que estos asientos contengan el mismo importe en el debe que en el haber. Cuando esto ocurre, se dice que el asiento está “cuadrado.

Funciones del Libro diario

Entre las funciones que permite dicho libro, conviene destacar las siguientes:  Llevar una contabilidad ordenada de forma cronológica y con una numeración correlativa.  Crear el libro mayor.  Controlar el cuadre del balance. Estas, entre otras, son algunas de las funciones que tiene dicho libro contable.

Mayor General: El libro mayor es el documento en el que se registran, de manera ordenada e individual, los ingresos, gastos, y demás movimientos de las cuentas contables de una empresa. Dichos movimientos se detallan de forma cronológica y son agrupados por tipo, lo que facilita conocer el saldo que resta en cada cuenta. Cabe destacar que el libro mayor no es de carácter obligatorio, pero sí resulta útil para tener una contabilidad clara y transparente. Es un libro que resume los valores de las cuentas auxiliares de una misma naturaleza, es decir, aquellas que tienen una misma afinidad. Estas cuentas se utilizan para preparar los Estados Financieros. La balanza de comprobación, Es un reporte que enlista los saldos de todas las cuentas del catálogo contable utilizada para comprobar que los saldos deudores y acreedores sean iguales. En ella es posible detectar fallas en los movimientos y saldos de las cuentas "T" , por lo que es la antesala para la elaboración de otros estados financieros. Las cuentas “T” son una representación gráfica de los movimientos asociados a cada cuenta contable. Este tipo de registro nos permite clasificar visualmente los débitos y créditos, y obtener rápidamente los saldos finales correspondientes. Así, la Balanza de Comprobación agrupa los saldos de las cuentas “T” de cada uno de los siguientes subgrupos de cuentas contables:  Activos circulantes: Caja, bancos, inventarios, anticipo a proveedores, etc.  Activos no circulantes: Maquinaria y equipo, equipo de cómputo, etc.  Pasivos circulantes: Por ejemplo, anticipo de cliente, proveedores e impuestos retenidos.  Pasivos no circulantes: Cuentas por pagar de largo plazo, como hipotecas.  Capital: Capital social, reserva legal…  Ingresos: Ingresos y bonificaciones por ingresos, entre otros.  Costos: Compras , Devoluciones, costos de venta.  Gastos: Gastos generales, de venta y de administración. Finalmente, estos subtotales se trasladan al Balance General, o al Estado de Resultados, según sea el caso.