

















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este manual proporciona una guía detallada sobre la implementación de paquetes de acciones para prevenir y vigilar las infecciones asociadas a la atención de la salud, específicamente las infecciones del torrente sanguíneo asociadas al uso de catéteres venosos centrales (its/cvc). El documento aborda la definición, importancia clínica, factores de riesgo, medidas de prevención y protocolos de mantenimiento de los catéteres venosos centrales, ofreciendo un enfoque integral para la gestión de este tipo de infecciones.
Typology: Summaries
1 / 25
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PAQUETES DE ACCIONES PARA PREVENIR Y VIGILAR LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA DETENCIÓN DE LA SALUD
- PHASE - Task - Task
Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central ITS/CVC
Paquete de Acciones para la Prevención de Infección del Torrente Sanguíneo Asociado al uso de Catéter Venoso Central
Los catéteres venosos centrales (CVC) son dispositivos invasivos que permiten el acceso al torrente sanguíneo en o cerca del corazón o en uno de los grandes vasos. Estos dispositivos, son frecuentemente utilizados para la administración de medicamentos, nutrición parenteral, monitorización hemodinámica, hemodiálisis o bien con algún
Debido a que el catéter interrumpe la barrera cutánea, la microbiota de la piel - permanente o transitoria- es por lo general el foco de infección, siendo los principales factores de riesgo la duración de la cateterización, el grado de asepsia en el momento de la inserción, el tipo de antiséptico utilizado y la falta de técnica aséptica durante el cuidado continuo del CVC Por qué se deben evitar las infecciones debidas a CVC
Inserción de CVC Ésta etapa se enfoca en los procesos que ocurren durante la instalación del catéter; lo cual se considera un momento crítico dado que puede ocurrir la colonización de la punta del catéter si no son seguidos los procesos recomendados. Dentro de los elementos del paquete de prevención de ITS que generalmente se incluyen en la literatura para esta etapa destacan:
Higiene de manos del personal previo a la inserción.
Uso de cubrebocas, gorro, bata, guantes y campos estériles (técnica de barrera máxima).
Uso de antisépticos correctos (ej. Clorhexidina más alcohol), selección de sitio de inserción (ej. Utilizar venas subclavias en lugar de yugulares o evitar venas femorales en pacientes adultos).
a. Revisión cotidiana para verificar el estado del catéter (ej. Sitio de inserción, curación) b. Retiro de vías innecesarias c. Higiene de manos y desinfección de los puertos de inyección (con alcohol al 70%) previo a la manipulación d. Realizar con técnica aséptica el cambio de los puertos de conexión (llave de tres vías y equipos de PVC).
e. Realizar cambio del sistema de infusión cada 72 horas; en caso de uso con productos sanguíneos o lípidos (NPT), realizar remplazo inmediato del equipo de infusión.f. Realizar la antisepsia (curación) del sitio de inserción cada 7 días con técnica estéril. Se mantiene la conexión del sistema de infusión en todo momento. g. Se recomienda el uso de baño seco con toallas de clorhexidina al 2%