Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

los frutos, las semillas y sus partes, Schemes and Mind Maps of Cancer Cytogenetics

clases de fruto partes del fruto la semilla

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 06/18/2025

cleofe-tacar-quispe
cleofe-tacar-quispe 🇺🇸

1 document

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TÍTULO: “El fruto - Estructura y clases”
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia
/capacidades Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
-Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
-Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Describe los órganos que conforman
los sistemas de plantas y animales.
Compara diversas especies y
reconoce semejanzas y diferencias.
Señala las partes del fruto y la
función que cumplen.
Describe las clases de fruto.
Evidencia de Aprendizaje
Dibujo del fruto y sus partes.
Mapa conceptual de las clases de
fruto.
Instrumento de Evaluación
Escala de Valoración
Competencia Transversal
/capacidades Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
-Define metas de
aprendizaje.
-Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas.
-Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Propone al menos una estrategia para
realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
Se organiza estratégicamente
para lograr realizar la tarea
asignada
Evidencia de Aprendizaje
Manifiesta de manera autónoma la
estrategia que realizo para
solucionar el problema.
Instrumento de Evaluación
Escala de Valoración
ESTÁNDAR
Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las
relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus
manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales;
entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los
sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación
del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres
vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de
problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
ENFOQUE AMBIENTAL
-Respeto a
toda forma
de vida
-Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes ancestrales.
ENFOQUE TRANSVERSAL DE
LA BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
-Superación
personal
-Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
Actividades de Soporte Emocional ¿Qué recursos o materiales se
Fecha: …. setiembre -2024
CIENCIA Y TECNOLOGIA
SESIÓN DE
APRENDIZAJE
04
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download los frutos, las semillas y sus partes and more Schemes and Mind Maps Cancer Cytogenetics in PDF only on Docsity!

TÍTULO : “El fruto - Estructura y clases”

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia /capacidades Desempeño Precisado Criterios de Evaluación Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

  • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
  • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Describe los órganos que conforman los sistemas de plantas y animales.  Compara diversas especies y reconoce semejanzas y diferencias.  Señala las partes del fruto y la función que cumplen.  Describe las clases de fruto. Evidencia de Aprendizaje  Dibujo del fruto y sus partes.  Mapa conceptual de las clases de fruto. Instrumento de EvaluaciónEscala de Valoración Competencia Transversal /capacidades Desempeño Precisado^ Criterios de Evaluación Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
    • Define metas de aprendizaje.
    • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
    • Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas.  Se organiza estratégicamente para lograr realizar la tarea asignada Evidencia de Aprendizaje Manifiesta de manera autónoma la estrategia que realizo para solucionar el problema. Instrumento de EvaluaciónEscala de Valoración ESTÁNDAR  Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables ENFOQUE AMBIENTAL
    • Respeto a toda forma de vida - Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. ENFOQUE TRANSVERSAL DE LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
    • Superación personal - Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN Actividades de Soporte Emocional ¿Qué recursos o materiales se Fecha: …. setiembre -

CIENCIA Y TECNOLOGIA

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 04

utilizarán en esta sesión?  Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un afectuoso saludo.  Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar el momento con una canción que les transmita calidez; como sugerencia, proponemos la canción "Chacarera de los gatos".  Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran hoy?", "¿Cuál se están sintiendo en este momento?", "¿Todo está bien en sus hogares?", "¿Hay algo que les gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué puedo ayudarlos hoy?".  Pizarra  Plumones  Proyector Multimedia  Papel bond  Fichas de Aplicación Tiempo: 90 minutos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min I N I C I O

Motivación:

 Participan en adivinanzas de frutas y verduras.

A R R O L L O  Preguntamos: o ¿Qué fue lo que hizo el abuelo de María?, ¿Saben qué son las pepas?, ¿Para qué sirven? o El fruto ¿Cumple funciones importantes?, ¿La pepa es parte del fruto?, ¿Todos los frutos tienen semilla? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta: o ¿Por qué el fruto permite la continuidad de supervivencia de la planta? PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS  En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al problema planteado. Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas. Es posible que el fruto albergue y proteja a la semilla, así se pueda sembrar y originar una nueva planta. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN  Ante las posibles respuestas, deberán contrastarlas, para ello elaboran un plan de indagación. o Plan de indagación o Analizar imágenes de frutos de algunas plantas. o Observar videos sobre las partes y clases de frutos. o Indagar información sobre las partes y clases de frutos. RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS  Se les muestra imágenes donde analizarán cómo son los frutos de las diferentes plantas presentadas.  Observan videos sobre las partes y clases de raíces.  Partes y clases del fruto: https://www.youtube.com/watch? v=NJbue_CyOo  Indagan leyendo la siguiente información de las partes y clases de raíces. EL FRUTO

El fruto es el conjunto de partes de la flor que al ser fecundada se convierte en fruto. Durante la fecundación el ovario sufre modificaciones dando origen al fruto, cuya función principal es proteger a la semilla. Todos los frutos no son iguales, algunos son carnosos, jugosos y blandos; y otros son secos y duros como la nuez. Frutos Carnosos : son aquellos que están compuestos por abundante agua y sustancias alimenticias como la naranja, el melocotón, el mango. naranja Frutos Secos : son aquellos que tienen poca cantidad de agua, son delgados y se abren al madurar como las arvejas, los frijoles y las vainitas. Existen otros frutos secos que no se abren como las pecanas, las nueces y el maní. arvejas nuez PARTES DEL FRUTO El fruto , por ejemplo, una manzana, tiene dos partes: pericarpio y semilla. El pericarpio : Se produce por el desarrollo de las paredes del ovario. El pericarpio consta de capas:

  • El epicarpio o cáscara del fruto.
  • El mesocarpio o pulpa jugosa. E l e s e l ovario desa rrolla do y m aduro fruto

 Comprueban sus hipótesis y responden con argumento al problema planteado.  Responden preguntas que refuerzan lo aprendido sobre el fruto y sus partes. ACTIVIDAD

1. ¿Qué es el fruto? .............................................................................................................. .............................................................................................................. 2. ¿Cuál es la función del fruto? .............................................................................................................. 3. ¿Cuáles son las partes del fruto? ........................ .............................. ................... 4. ¿Cuáles son los tipos de frutos? ............................................................. ............................... ............................. 5. Escribe el nombre de algunos frutos que consumas y dibújalos: MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min C I E

 Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición :

¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo

superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

R R E

 Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo

momento con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades

propuesta?, ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Tarea para la casa

 Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?  ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


Docente del Aula


Director (a)