





















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Laboratory about distillation, it contents margules ecuations from different components, from the basic methanol-eater to petroleum stuff.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 29
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
to
Objetivos Conceptual. Desarrollar los conceptos para determinar la eficiencia total y de un plato en la columna de destilación con platos perforados. Aplicar la metodología de trabajo para operar y optimizar la columna con una mezcla binaria a reflujo total y a presión constante, calculando el Reflujo mínimo (Rm) y el rango del Reflujo Optimo (Rop). Procedimental. Realizar los diagramas de equilibrio binario de los sistemas: metanol-agua y etanol- agua, como solución ideal-gas ideal y solución no ideal-gas ideal. El alumno deberá complementar sus actividades con: mapas mentales, mapas conceptuales, ensayos, exposiciones, utilización de paquetes como excel, powerpoint, corelgrafic, autocad, chemcad, simuladores como aspen, pro II, hysis, obtención de bancos de datos internacionales, hacer un estado del arte, poster científico, etc. Actitudinal. Desarrollar una actitud que implique una disciplina profesional. Desarrollar habilidades de investigación para ubicar en referencias las diferentes aplicaciones de la destilación. Concretar su conocimiento al presentar algunas propuestas de innovación para esta práctica.
Diagrama TDI de Reflujo Total
Diagrama de Bloques 1
2
3
4
5
6
7
Presión de Trabajo: 0.2 lb/in 2 Presión de Vapor: 0.3 Kg/cm 2 Temperatura de alimentación TF = 65^0 C P atm = 585 mm de Hg P |¿|=0.25 lb i n^2 ∗ ( 51.72 mm hg 1 lb i n^2 )
Patm (mmHg) 585 PTotal 688.4299 mmHg Compuesto PM (g/mol) Cp A12_21 λ ( cal mol )^ A B C T^ Eb ( °^ C^ ) (cal/g°C) (cal/mol°C) Metanol (1) 32.04 0.605 19.3842 0.9014 8415 8.0724 1574.99 238.8 64. Agua (2) 18.015 0.999 17.9970 0.5559 9718 7.96681 1669.21 228 100.
- P - P - 1 Y 1 Y 2 P Y 0 X
Gráficas y Secuencia de Cálculos
xw − B PM (^) B Alimentación: X (^) F =
( g mol ) 10 % (^32) ( g mol )^
(^18) ( g mol )
Reflujo: L 0 =
(^32) ( g mol ) 99 % 32 ( g mol )^
( g mol )
Plato 5: X (^) p 5 =
(^32) ( g mol ) 87 % (^32) ( g mol )^
(^18) ( g mol )
Plato 6: X (^) p 6 =
(^32) ( g mol ) 85 % (^32) ( g mol )^
(^18) ( g mol )
Plato 7:
Por lo tanto TR = 95. 0 C TB = 88.2 0 C Sabemos que: TF = 65 0 C. De tablas, obtenemos que: CpA = 19.38 Kcal/Kmol 0 C CpB = 18 Kcal/Kmol 0 C 𝜆𝐴 = 8415 Kcal/Kmol 𝜆𝐵 = 9718 Kcal/Kmol. Sustituyendo: H (^) v =
Kcal
Kcal
Kcal
Kcal
H (^) v =10196. Kcal Kmol hL =
Kcal
Kcal
hL =419. Kcal Kmol q =
Kcal Kmol
Kcal Kmol
Kcal
Conociendo el valor de q, se procede a calcular la ecuación de la zona de alimentación. Y (^) F = q q − 1 ∗ xq − xF q − 1 Sustituyendo datos tenemos: Y (^) F =24.3104∗ xq −1. Esta ecuación se utiliza para trazar la línea de operación en la gráfica y se requiere tener dos puntos de referencia y uno es XF, localizado en la línea de 45°, P 1 (0.0588, 0.0588), y el otro punto se obtiene con la ecuación calculada anteriormente, como sigue: