

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Las diferentes formas de fusión, transformación, escisión y extinción de sociedades mercantiles según el derecho mercantil mexicano. Se detalla el proceso de fusión, transformación, escisión y extinción, incluyendo las clases de fusiones, la disolución y la liquidación. Además, se presenta la ley general de sociedades mercantiles y sus obligaciones en materia de información y prevención de actividades ilícitas.
Typology: Summaries
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Fusión Aplicación de la norma mercantil y supletoria Transformación Escisión Extinción Es un procedimiento mediante el cual se facilita a una sociedad mercantil la posibilidad de modificar su estructura jurídica. y operación sin cambiar de naturaleza Clases de Fusiones^ Incorporación Integración Es un fenómeno jurídico por virtud del cual se permite la división o separación del patrimonio de una sociedad, denominada escindente, para transmitirlo total o parcialmente a otra u otras, denominadas escindidas. Existen dos formas de la escisión, la parcial y la total. Es el proceso mediante el cual el empresario realiza los trámites necesarios para proceder al cierre de la empresa. El proceso de extinción está legislación y que resultan de obligado cumplimiento. compuesto de determinados actos previstos en la Este conjunto de actos discurre, de forma general, a través de los siguientes pasos: D isolución Liq uidación Una sociedad se incorpora a la otra con todo su patrimonio, siendo ésta la más frecuente en la experiencia nacional. La sociedad desaparece para constituir una nueva. Es la unión de dos o más sociedades con el objeto de funcionar como una sola.^ La fusionada, mientras que la^ sociedad que se^ quiere fusionar a sociedad que persiste se le^ otra^ se le llama llama fusionante. No es necesario que ambas sociedades sean de la misma especie, es decir, puede fusionarse una sociedad de responsabilidad limitada a una sociedad anónima. Artículo 227 LGSM “Las sociedades constituidas en alguna de las formas que establecen las fracciones I a V del artículo 1º, podrán adoptar cualquier otro tipo legal. Asimismo podrán transformarse en sociedad de capital variable”. En el proceso de transformación se pueden identificar tres etapas: Se da la escisión cuando una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social, en dos o más partes, que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas escindidas; o cuando la escindente, sin extinguirse, aporta en bloque parte de su activo, pasivo y capital social a otra u otras sociedades de nueva creación. La disolución, generalmente por acuerdo de la Junta General, resulta necesaria para poder iniciar el proceso de liquidación de la sociedad. La actividad ordinaria de la empresa y da paso al periodo de liquidación. disolución no supone la desaparición jurídica de la sociedad pero paraliza la Las causas por las cuales se produce la disolución son aquellas que se encuentran establecidas en los estatutos sociales y en la legislación vigente. Los efectos de la disolución son los siguientes: La liquidación. sociedad entra inmediatamente en período de Queda liquidación". obligada a añadir a su denominación la frase "en Suspende toda su actividad lucrativa. Desaparece el órgano administrativo que se sustituye por los liquidadores. Cuando el proceso de liquidación se extienda por un período superior a un año, el balance anual es sustituido por un estado de cuentas. La disolución de la empresa abre el periodo de liquidación. La liquidación es un proceso que tiene como finalidad el reparto entre los socios del patrimonio resultante después de haber cobrado los créditos pendientes y haber satisfecho las deudas sociales. Durante esta etapa la sociedad mantiene su personalidad jurídica pero su actividad ordinaria sigue paralizada. Ley general d e socied ad es m ercantiles Es una ley especial donde se legislan todos los tipos societarios, sus requisitos para la formación, los elementos integrantes, el procedimiento de requisitos para el funcionamiento de las asambleas, la nulidad de las inscripción en la matricula de sociedades, los sociedades, las causas de disolución, el inventario, liquidación final y distribución de dividendos. Por ejemplo, cuando una sociedad está debidamente registrada, sigue la normativa de la ley y está pasando por una crisis económica o financiera recuperación, para establecer un plan para renegociar las deudas, recuperable, tendrá derecho a pedir un beneficio de librarse del percance y restablecer sus actividades. En el año 2018 entró en vigor una reforma, en donde se sumaron otras obligaciones para las comunidades y las sociedades. En ella, se destaca información sobre la empresa y se impide el uso de personas para la necesidad de proporcionar a las autoridades toda la cualquier actividad criminal como el lavado de dinero.