Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis Arquitectónico del Centro Empresarial Umayuq: Caso San Isidro, Lima, Schemes and Mind Maps of History

Un análisis arquitectónico del centro empresarial umayuq, ubicado en san isidro, lima. El estudio explora la concepción del proyecto, su relación con el contexto urbano, la volumetría, la distribución de espacios, la elección de materiales y la integración con el entorno. Se destaca la importancia de la flexibilidad espacial y la adaptación al contexto inmediato, así como la influencia del centro empresarial real en el diseño del edificio.

Typology: Schemes and Mind Maps

2021/2022

Uploaded on 10/17/2024

roxana-perez-35
roxana-perez-35 🇺🇸

1 document

1 / 21

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1

I.I.

ARQUITEC
ARQUITECTURA PERUANA 3ATURA PERUANA 3A
CICLO 2013-2CICLO 2013-2
UNIVERSIDAUNIVERSIDAD NACIONAL DE D NACIONAL DE INGENIERÍINGENIERÍAA
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTESFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
CRÍTICA ARQUITECTÓNICA A UNCRÍTICA ARQUITECTÓNICA A UN
EDIFICIO EDIFICIO CONTEMPORÁCONTEMPORÁNEONEO
CENTRO DE NEGOCIOS UMAYUQCENTRO DE NEGOCIOS UMAYUQ
FABIO RODRÍGUEZ BERNUYFABIO RODRÍGUEZ BERNUY
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Partial preview of the text

Download Análisis Arquitectónico del Centro Empresarial Umayuq: Caso San Isidro, Lima and more Schemes and Mind Maps History in PDF only on Docsity!

I.I.

ARQUITECARQUITECTURA PERUANA 3ATURA PERUANA 3A CICLO 2013-2CICLO 2013- UNIVERSIDAUNIVERSIDAD NACIONAL DED NACIONAL DE INGENIERÍINGENIERÍAA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTESFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

CRÍTICA ARQUITECTÓNICA A UNCRÍTICA ARQUITECTÓNICA A UN

EDIFICIOEDIFICIO CONTEMPORÁCONTEMPORÁNEONEO

CENTRO DE NEGOCIOS UMAYUQCENTRO DE NEGOCIOS UMAYUQ

FABIO RODRÍGUEZ BERNUYFABIO RODRÍGUEZ BERNUY

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

I.I. IDENTIFICACIÓN,IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN YY DOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓN BÁSICABÁSICA DELDEL EDIFICIOEDIFICIO El centro de nEl centro de negocios Umayuq seegocios Umayuq se encuentrencuentraa ubicado en lubicado en la Av.a Av. Víctor Andrés BelaundeVíctor Andrés Belaunde NNoo^ 210, distrito de210, distrito de San Isidro, departamSan Isidro, departamento de Lima.ento de Lima.

Ubicado sobre un terreno en esquina de 1000 mUbicado sobre un terreno en esquina de 1000 m^22 , el proyecto destinado a oficinas, el proyecto destinado a oficinas administrativas cuenta con cuatro plantas de estacionamientos subterráneos, un primeradministrativas cuenta con cuatro plantas de estacionamientos subterráneos, un primer piso parapiso para los accesoslos accesos y localesy locales comercialescomerciales,, seis nivelesseis niveles dede oficinasoficinas concon un tun total deotal de 18 18 oficinas y un área común de servicios complementarios en la azotea.oficinas y un área común de servicios complementarios en la azotea.

LosLos cuatrocuatro sótanossótanos sonson parapara usouso dede estacionamientoestacionamiento vehicularvehicular privado,privado, concon capacidad para 99 automóviles. Además secapacidad para 99 automóviles. Además se cuenta con tres espacios de estacionamientocuenta con tres espacios de estacionamiento parapara elel usouso exclusivexclusivoo dede personaspersonas concon discapaciddiscapacidad en el prad en el primer piso.imer piso.

El primer piso está sobre elevado 0.35 m delEl primer piso está sobre elevado 0.35 m del nivel natural del terreno, adyacente a estenivel natural del terreno, adyacente a este nivel y sobre la Av. Víctor Andrés Belaundenivel y sobre la Av. Víctor Andrés Belaunde sese ubicaubica unauna zonazona dede desembarquedesembarque dede pasajeros.pasajeros. ElEl ingresoingreso principalprincipal sese definedefine concon un vestíbulo a doble aun vestíbulo a doble altura, recepción generalltura, recepción general

y hall de ascensores. En este nivel se ubicany hall de ascensores. En este nivel se ubican

Vista satelital indicando la ubicación del Centro de Negocios Umayuq (modificado de Google Earth)Vista satelital indicando la ubicación del Centro de Negocios Umayuq (modificado de Google Earth)

NN

Vista del edificio desde la intersección de la Av. VictorVista del edificio desde la intersección de la Av. Victor Andrés Belaunde y la calle Los Pinos (modificado dAndrés Belaunde y la calle Los Pinos (modificado d ee Google Street View)Google Street View)

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

II. ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DEL EDIFICIOII. ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DEL EDIFICIO

II.I.II.I. ASPECTOS CONTEXTUALASPECTOS CONTEXTUALESES

    • Contexto espacial:Contexto espacial: Ingreso al Centro Empresarial Camino Real, Av. VictorIngreso al Centro Empresarial Camino Real, Av. Victor Andrés Belaunde, Distrito de San Isidro.Andrés Belaunde, Distrito de San Isidro. La historia del distrito data de 1777, cuando el fundo es adquirido por DonLa historia del distrito data de 1777, cuando el fundo es adquirido por Don Isidoro de Cortázar y Abarca, primer Conde de San Isidro. Desde ese año seIsidoro de Cortázar y Abarca, primer Conde de San Isidro. Desde ese año se le conoció como Hacienda de San Isidro. En 1853,le conoció como Hacienda de San Isidro. En 1853, la hacienda fue adquiridala hacienda fue adquirida porpor José G.José G. Paz SoldánPaz Soldán peropero sólosólo 22 años después, elaños después, el fundo fuefundo fue ocupado porocupado por las tropas del General Ramón Castilla durantelas tropas del General Ramón Castilla durante la batalla de La Palma.la batalla de La Palma. Es en el año 1920 que la última propietaria del fundo, Doña Luisa PazEs en el año 1920 que la última propietaria del fundo, Doña Luisa Paz Soldán, forma la Compañía Urbanizadora San Isidro y la zona pasa a formarSoldán, forma la Compañía Urbanizadora San Isidro y la zona pasa a formar parte del disparte del distrito de Miraflores.trito de Miraflores. La Hacienda empieza a urbanizarse alrededor del bosque El Olivar siguiendoLa Hacienda empieza a urbanizarse alrededor del bosque El Olivar siguiendo el diseño del urbanista y escultor Manuel Piqueras Cotolí. Antes de 1930,el diseño del urbanista y escultor Manuel Piqueras Cotolí. Antes de 1930, estaban consestaban construidos el campo de aviación Faucett, el Hottruidos el campo de aviación Faucett, el Hotel Country Club y elel Country Club y el Lima Golf Club.Lima Golf Club. Para 1931Para 1931 se fundase funda el distrito de Sanel distrito de San Isidro y para finIsidro y para finalesales de esta década se encuentran ya establecidos los ade esta década se encuentran ya establecidos los aeropuertos de Santa Cruz yeropuertos de Santa Cruz y Limatambo. En esta década se construyen la iglesia Virgen del Pilar, elLimatambo. En esta década se construyen la iglesia Virgen del Pilar, el Hipódromo de San Felipe y otras obras que le dieron renombre.Hipódromo de San Felipe y otras obras que le dieron renombre.

Vista aérea de los distritos de San Isidro y Lince en el año 1946. El área de estudio se encuentra resaltada deVista aérea de los distritos de San Isidro y Lince en el año 1946. El área de estudio se encuentra resaltada de color amarillo (modificado de Colección Biblioteca Municipalidad de San Isidro)color amarillo (modificado de Colección Biblioteca Municipalidad de San Isidro)

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

En la década de 1980 se inaugura lo que fue, sin duda alguna, el centroEn la década de 1980 se inaugura lo que fue, sin duda alguna, el centro comercial más emblemático de Lima: Caminocomercial más emblemático de Lima: Camino Real inició sus operaciones enReal inició sus operaciones en diciembre de 1980. Se construyó sobre un terreno que perteneció a la familiadiciembre de 1980. Se construyó sobre un terreno que perteneció a la familia Ayulo Pardo, con un proyecto original que ocupaba gran parte de laAyulo Pardo, con un proyecto original que ocupaba gran parte de la manzana.manzana.

Vista aérea de lo intersección de la Av. Arequipa y la Av. Javier Prado en el año 1946. El área de estudio seVista aérea de lo intersección de la Av. Arequipa y la Av. Javier Prado en el año 1946. El área de estudio se encuentra resaltada de color amarillo (modificado de Colección Biblioteca Municipalidad de San Isidro)encuentra resaltada de color amarillo (modificado de Colección Biblioteca Municipalidad de San Isidro)

Ceremonia de inauguración del Centro Comercial Camino Real, nótese la maqueta del proyecto original y suCeremonia de inauguración del Centro Comercial Camino Real, nótese la maqueta del proyecto original y su magnitud (tomado de Archivo Histórico El Comercio)magnitud (tomado de Archivo Histórico El Comercio)

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

oportunidad para mostrar al Perú al mundo como un país con una economíaoportunidad para mostrar al Perú al mundo como un país con una economía que viene experimentando un crecimientoque viene experimentando un crecimiento significativsignificativo.o.

La XIII Bienal de Arquitectura del Perú premió en el año 2008 al Arq. JoséLa XIII Bienal de Arquitectura del Perú premió en el año 2008 al Arq. José Vallarino por la Sede de la Empresa Ferreyros, consolidando la importanciaVallarino por la Sede de la Empresa Ferreyros, consolidando la importancia de la arquitectura institucional privada en el ade la arquitectura institucional privada en el ambiente nacionalmbiente nacional..

    • Contexto simbólico: Estilo Internacional y Postmodernidad, ligado a laContexto simbólico: Estilo Internacional y Postmodernidad, ligado a la imagen empresarial.imagen empresarial. ElEl distritodistrito dede SanSan IsidroIsidro sese caracterizacaracteriza porpor presentarpresentar dosdos tipostipos dede intervenciones arquitectónicas en el contexto: El reciclaje de estructurasintervenciones arquitectónicas en el contexto: El reciclaje de estructuras

El evento concentró la mirada mundial a una ecoEl evento concentró la mirada mundial a una eco nomía creciente como la nuestra, mostrando al país comonomía creciente como la nuestra, mostrando al país como objetivo de la inversión privada (tomado de Archivo Histórico El Comercio)objetivo de la inversión privada (tomado de Archivo Histórico El Comercio)

El Edificio Ferreyros, proyecto del Arq. JoEl Edificio Ferreyros, proyecto del Arq. Jo sé Vallarino con el que se hace acreedor del Hexágonosé Vallarino con el que se hace acreedor del Hexágono de Oro en elde Oro en el año 2008 (tomado de Archivo La República)año 2008 (tomado de Archivo La República)

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

antiguas, manteniendo la totalidad o parte de las mismas; y la construcciónantiguas, manteniendo la totalidad o parte de las mismas; y la construcción nueva, previa demolición del inmueble anterior.nueva, previa demolición del inmueble anterior. El reciclaje se encuentraEl reciclaje se encuentra relacionarelacionado principalmente al tipodo principalmente al tipo comercial, por locomercial, por lo que las viviendas son reutilizadas como tiendas pequeñas o boutiques.que las viviendas son reutilizadas como tiendas pequeñas o boutiques.

La construcción nueva se encuentra relacionada principalmente a edificiosLa construcción nueva se encuentra relacionada principalmente a edificios institucionalesinstitucionales yy oficinas,oficinas, caracterizadocaracterizado principalmenteprincipalmente por el usopor el uso dede tecnologías comunes como el uso de muros cortina y plafón. Estostecnologías comunes como el uso de muros cortina y plafón. Estos materialesmateriales sese encuentranencuentran relacionadosrelacionados aa lala imagenimagen empresarialempresarial yy contemporáneacontemporánea queque buscanbuscan loslos ejecutivos,ejecutivos, ademásademás dede serser dede rápidarápida construcciconstrucción yón y bajo costobajo costo de mantenimiento (mayor eficiencia).de mantenimiento (mayor eficiencia).

Viviendas recicladas para albergar tiendas comerciales a lo largo de la Av. Juan de Arona (fotografía delViviendas recicladas para albergar tiendas comerciales a lo largo de la Av. Juan de Arona (fotografía delautor)autor)

Edificios de oficinas ubicados a lo largEdificios de oficinas ubicados a lo larg o de la Av. Victor Andrés Belaunde (fotografía del autoro de la Av. Victor Andrés Belaunde (fotografía del autor))

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

B.B. PRINCIPIOSPRINCIPIOS ORDENADOORDENADORESRES

La falta de jerarquía en el ingreso principal dificulta la lectura clara delLa falta de jerarquía en el ingreso principal dificulta la lectura clara del proyecto.proyecto. AsimismAsimismo,o, elel usouso dede muromuro cortinacortina nono permitepermite identificaridentificar elel número de pisos del edificio ni el número de ambientes con el que enúmero de pisos del edificio ni el número de ambientes con el que el edificiol edificio cuentacuenta interiormente.interiormente. LaLa grillagrilla estructuralestructural deldel proyectoproyecto sese encuentraencuentra escondida detrás de la envolvente del muro cortina de vidrio negro.escondida detrás de la envolvente del muro cortina de vidrio negro.

    • AXIALIDAD: No existen ejes principales.AXIALIDAD: No existen ejes principales.
    • SIMETRÍA: No existe simetría.SIMETRÍA: No existe simetría.
    • RITMO: Continuo.RITMO: Continuo.
    • PAUTA: Muro cortina.PAUTA: Muro cortina.
    • JERARQUÍA: No existe una jerarquía.JERARQUÍA: No existe una jerarquía.

ElevaciónElevación Av.Av. VíctorVíctor AndrésAndrés Belaunde.Belaunde. NóteseNótese dede colorcolor amarilloamarillo elel ingresoingreso principal,principal, remarcadoremarcado porpor unauna dobledoble alturaaltura que no genera armonía con la composiciónque no genera armonía con la composición deldel volumenvolumen (modificado(modificado dede planosplanos deldel proyecto)proyecto)

ElevaciónElevación Ca.Ca. LosLos Pinos.Pinos. NóteseNótese lala nono correspondencia de la grilla estructural concorrespondencia de la grilla estructural con la expresión del muro cortina (modificadola expresión del muro cortina (modificado de planos del proyecto)de planos del proyecto)

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

C.C. CUALIDADES VISUALESCUALIDADES VISUALES

El material predominante es el vidrioEl material predominante es el vidrio de color negro, mientras que el sistemade color negro, mientras que el sistema de muro cortina uniformiza la fachada dificultando la lectura del edificio ende muro cortina uniformiza la fachada dificultando la lectura del edificio en la escala peatonal. Mantiene una textura visual plástica remarcada en lala escala peatonal. Mantiene una textura visual plástica remarcada en la intención de conformar la esquina con una variación del volumen queintención de conformar la esquina con una variación del volumen que termina brindando una identidad propia al proyecto.termina brindando una identidad propia al proyecto.

    • PERFIL: ContinuoPERFIL: Continuo
    • TEXTURA VISUAL: PlásticaTEXTURA VISUAL: Plástica
    • TEXTURA TÁCTIL: HomogéneTEXTURA TÁCTIL: Homogénea (usoa (uso de muro cortina de vidrio negro)de muro cortina de vidrio negro)
    • COLOR: Monocromático y neutro.COLOR: Monocromático y neutro.
    • DIMENSIÓN: Proporción horizontal, escala peatonal y urbana.DIMENSIÓN: Proporción horizontal, escala peatonal y urbana.
    • ORIENTACIÓN: Lineal, longitudinal.ORIENTACIÓN: Lineal, longitudinal.
    • POSICIÓN: Adecuado al lote.POSICIÓN: Adecuado al lote.
    • INERCIA VISUAL: EstáticaINERCIA VISUAL: Estática

DetalleDetalle dede lala esquinaesquina deldel volumen.volumen. NóteseNótese comocomo lala variaciónvariación permitepermite dardar plasticidadplasticidad yy dinamismodinamismo alal proyectoproyecto (modificado(modificado dede fotografía del autor)fotografía del autor)

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

Planta típica del segundo aPlanta típica del segundo a l séptimo nivel. De color verde se encuentran los oficinas y de color azul ell séptimo nivel. De color verde se encuentran los oficinas y de color azul el núcleo de circulación (modificado de planos del proyecto)núcleo de circulación (modificado de planos del proyecto)

Planta de azotea. De color roPlanta de azotea. De color ro jo se encuentran los comedores, de cojo se encuentran los comedores, de co lor azul el núcleo de circulación y delor azul el núcleo de circulación y de color naranja el patio de instalaciones (modificado de planos del proyecto)color naranja el patio de instalaciones (modificado de planos del proyecto)

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

    • La existencia de un solo núcleo de circulación y servicios incrementa el áreaLa existencia de un solo núcleo de circulación y servicios incrementa el área útil del proyecto.útil del proyecto.

II.IV. ASPECTOS TÉCNICOSII.IV. ASPECTOS TÉCNICOS

    • La estructura es de tipo aporticado convencional, con columnas, vigas yLa estructura es de tipo aporticado convencional, con columnas, vigas y losas aligeradas de concreto armado, la modulación es totalmente compatiblelosas aligeradas de concreto armado, la modulación es totalmente compatible con los estacionamientos y con los diversos usos en los pisos superiores.con los estacionamientos y con los diversos usos en los pisos superiores.

Corte transversal del proyecto. DeCorte transversal del proyecto. De color azul se encuentra el núcleo decolor azul se encuentra el núcleo de circulación y servicios. (modificadocirculación y servicios. (modificado de plano de proyecto).de plano de proyecto).

Planta típica de estacionamientos.Planta típica de estacionamientos. De color azul se encuentran losDe color azul se encuentran los elementos estructurales (placas yelementos estructurales (placas y columnas) y de color naranja secolumnas) y de color naranja se encuentran los ejes estructuralesencuentran los ejes estructurales (modificado de plano de proyecto).(modificado de plano de proyecto).

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

II.V. ASPECTO SIMBÓLICOII.V. ASPECTO SIMBÓLICO

    • IMAGEN: Forma y función relacionadas directamente con el contexto:IMAGEN: Forma y función relacionadas directamente con el contexto: NecesidaNecesidadd dede conformarconformar unauna secuensecuenciacia espacialespacial concon elel CentroCentro EmpresarialEmpresarial Real (preexistencia).Real (preexistencia). ElEl proyectoproyecto priorizaprioriza lala máximamáxima eficienciaeficiencia funcionalfuncional sobresobre lala calidadcalidad arquitectónica, utilizando acabados preestablecidos por el mercado existentearquitectónica, utilizando acabados preestablecidos por el mercado existente que disminuyen la calidad de los detalles.que disminuyen la calidad de los detalles. A pesar de ello, la volumetría final responde a una preocupación por adaptarA pesar de ello, la volumetría final responde a una preocupación por adaptar el edificio al contexto inmediato: La expresión en la esquina permiteel edificio al contexto inmediato: La expresión en la esquina permite continuar la secuenciacontinuar la secuencia espacial del Centro Emespacial del Centro Empresarpresarialial RealReal yy lala colocaccolocaciónión de locales comerciales en el primer nivel permite relacionar funcionalmentede locales comerciales en el primer nivel permite relacionar funcionalmente al edificio con la ciudad.al edificio con la ciudad.
    • ESTILO: Internacional. Uso de materiales y tecnología constructiva ligada aESTILO: Internacional. Uso de materiales y tecnología constructiva ligada a la imagen empresarial contemporánea.la imagen empresarial contemporánea. El proyecto se genera en base a los preceptos de imagen corporativaEl proyecto se genera en base a los preceptos de imagen corporativa comunes en el distrito de San Isidro: Uso de muro cortina con vidriocomunes en el distrito de San Isidro: Uso de muro cortina con vidrio reflejante, uso de aluminio, plafón y concreto caravista como materialesreflejante, uso de aluminio, plafón y concreto caravista como materiales principales y mprincipales y maximización del áaximización del área útil del proyecto.rea útil del proyecto.
    • CARGACARGA SIMBÓLICA:SIMBÓLICA: ConsolidaciónConsolidación dede unauna imagenimagen corporativacorporativa contemporáncontemporánea en el distrito deea en el distrito de San IsidSan Isidro.ro.

Secuencia espacial desde elSecuencia espacial desde el Centro Empresarial Real hacia elCentro Empresarial Real hacia el proyecto (modificado de Google Eproyecto (modificado de Google Earth)arth)

11 22 33

11 22 33

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

III. ENTREVISTA AL ARQUITECTO DAVID CARBAJALIII. ENTREVISTA AL ARQUITECTO DAVID CARBAJAL 1.1. ¿QUÉ ASPECTOS¿QUÉ ASPECTOS MANEJÓ EN LMANEJÓ EN LA REALIZACIÓN DE SU PRA REALIZACIÓN DE SU PROYECTO?OYECTO? El primer condicionamiento que tuvimos al diseñar el edificio fue el de laEl primer condicionamiento que tuvimos al diseñar el edificio fue el de la normativa y las ordenanzas municipales: Un condicionamiento de carácternormativa y las ordenanzas municipales: Un condicionamiento de carácter formal y funcional principalmente. La principal restricción que tuvimos de estaformal y funcional principalmente. La principal restricción que tuvimos de esta parteparte fue elfue el dede lala máxima alturamáxima altura permitida, porpermitida, por lo quelo que elel proyectoproyecto cuentacuenta con 7con 7 pisos y apisos y azotea, ademászotea, además de cuatro sótande cuatro sótanos de estacionamos de estacionamiento.iento. Otro de los aspectos que se tuvo en cuenta fue el deOtro de los aspectos que se tuvo en cuenta fue el de la continuidad con el Centrola continuidad con el Centro Empresarial Real. Se buscaba una relación con el conjunto, una secuenciaEmpresarial Real. Se buscaba una relación con el conjunto, una secuencia espacial que tuvo incidencia en la forma del proyecto. El volumen resulta delespacial que tuvo incidencia en la forma del proyecto. El volumen resulta del estudio de las vistas, la experiencia en movimiento que ofrece esta secuencia queestudio de las vistas, la experiencia en movimiento que ofrece esta secuencia que se inicia desde la calle Choquehuanca y que remata en el proyecto, generando lase inicia desde la calle Choquehuanca y que remata en el proyecto, generando la variación en la esquina. Con una terminación recta, esta secuencia no hubieravariación en la esquina. Con una terminación recta, esta secuencia no hubiera sido posible.sido posible. El proyecto fue resultado de un concurso privado en donde, además de nuestraEl proyecto fue resultado de un concurso privado en donde, además de nuestra oficina, participaron arquitectos de renombre como Martin de Rossi, Juan Carlosoficina, participaron arquitectos de renombre como Martin de Rossi, Juan Carlos Doblado y Miguel Rodrigo. Resultamos ganadores más por tener la mayorDoblado y Miguel Rodrigo. Resultamos ganadores más por tener la mayor cantidad de áreas vendibles que por el mismo valor formal del edificio, ya quecantidad de áreas vendibles que por el mismo valor formal del edificio, ya que contábamos con una distribución de planta libre que hacía flexible el espacio.contábamos con una distribución de planta libre que hacía flexible el espacio. Sin embargo, durante la realización del proyecto fuimos exigentes en mantenerSin embargo, durante la realización del proyecto fuimos exigentes en mantener el volumen propuesto inicialmente y se logró en el resultado final.el volumen propuesto inicialmente y se logró en el resultado final. Otro de los aspectos tomados en cuenta fue el de la rentabilidad del proyecto,Otro de los aspectos tomados en cuenta fue el de la rentabilidad del proyecto, porpor lolo queque sese colocaroncolocaron locallocaleses comercialescomerciales enen elel primerprimer nivel.nivel. Asimismo,Asimismo, sese eligieron materiales durables como la madera, el coeligieron materiales durables como la madera, el concreto caravisncreto caravistata y el cristaly el cristal yy una planta libre que se servía de un núcleo de circulación.una planta libre que se servía de un núcleo de circulación. 2.2. ¿QUÉ IMAGEN BUSCÓ REFLEJAR EN EL¿QUÉ IMAGEN BUSCÓ REFLEJAR EN EL PROYECTO?PROYECTO? Buscamos crear una imagen a partir de las percepciones, el uso de materialesBuscamos crear una imagen a partir de las percepciones, el uso de materiales resistentes y de fácil mantenimiento como el aluminio compuesto y el muroresistentes y de fácil mantenimiento como el aluminio compuesto y el muro cortina. Una imagen de solidez y a la vez elementos que brinden un manejo de lacortina. Una imagen de solidez y a la vez elementos que brinden un manejo de la escala peatonal como la pileta que se colocó en la esquina.escala peatonal como la pileta que se colocó en la esquina. El uso deEl uso de cristal insulado ecristal insulado en eln el muro cortinmuro cortina nos permia nos permite transmitir la idea dete transmitir la idea de transparencia por fuera y calidez en el interior.transparencia por fuera y calidez en el interior.

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

    • Se aprecia un predominio de los colores fríos y neutros en el conjunto, laSe aprecia un predominio de los colores fríos y neutros en el conjunto, la característica predominante son las superficies vidriadas y coloreadas quecaracterística predominante son las superficies vidriadas y coloreadas que ejercen mayor contraste con el entorno, la áreas verdes, el uso de losejercen mayor contraste con el entorno, la áreas verdes, el uso de los materiales y el color en el tratamiento de los pavimentos y el mobiliariomateriales y el color en el tratamiento de los pavimentos y el mobiliario urbano manifiestan la identidad del complejo.urbano manifiestan la identidad del complejo.
    • Predomina la expresión del material como vidrio y aluminio que contrastanPredomina la expresión del material como vidrio y aluminio que contrastan con estucos y revoques que posee otra textura y color.con estucos y revoques que posee otra textura y color.

Por otra parte, José Burgos Ventura publicó en el año 2012 una tesis de investigaciónPor otra parte, José Burgos Ventura publicó en el año 2012 una tesis de investigación titulada “Análisis arquitectónico de Edificios Corporativos deltitulada “Análisis arquitectónico de Edificios Corporativos del Centro Empresarial RealCentro Empresarial Real de San Isidro”, documento que complementa el trabajo realizado por el Arquitectode San Isidro”, documento que complementa el trabajo realizado por el Arquitecto David Carbajal en el año 2005. El enfoque de esta investigación se centra en el aspectoDavid Carbajal en el año 2005. El enfoque de esta investigación se centra en el aspecto arquitectónico del conjunto, teniendo comoarquitectónico del conjunto, teniendo como conclconclusiones principales:usiones principales:

    • El perfil macro estuvo siempre orientado a conformar unaEl perfil macro estuvo siempre orientado a conformar una forma final la cuálforma final la cuál mientras va adentrándose hacia el conjunto va creciendo en altura,mientras va adentrándose hacia el conjunto va creciendo en altura, esto se veesto se ve reflejado en cada uno dereflejado en cada uno de los edificios. Cada edificiolos edificios. Cada edificio entonceentonces cumplió con uns cumplió con un doble objetivo referido a su forma: Uno de ellos era la conformación deldoble objetivo referido a su forma: Uno de ellos era la conformación del perfilperfil alal cualcual sese deberíadebería avocaravocar yy elel segundosegundo grangran tematema fuefue lala interaccióninteracción directa con los edificios vecinos.directa con los edificios vecinos.
    • Los edificios ostentan básicamente los mismos esquemas en su haber enLos edificios ostentan básicamente los mismos esquemas en su haber en donde las plantas de oficinas presentan los núcleos de servicios (ascensores,donde las plantas de oficinas presentan los núcleos de servicios (ascensores, escaleras y baños) de manera central o lateral a partir de estos se reparten lasescaleras y baños) de manera central o lateral a partir de estos se reparten las oficinas que pueden ser divididas en dos o más ambientes dependiendo deloficinas que pueden ser divididas en dos o más ambientes dependiendo del área de la planta libre. Esto denota un alto grado de flexibilidad de losárea de la planta libre. Esto denota un alto grado de flexibilidad de los edificios.edificios.
    • Los edificios de este centro empresarial se construyen y estructuran conLos edificios de este centro empresarial se construyen y estructuran con sistemas antisísmicos conformadsistemas antisísmicos conformados poros por pórticos y placas de concretopórticos y placas de concreto armadoarmado en su mayoría, losas en los sótanos y halls típicos, además de techosen su mayoría, losas en los sótanos y halls típicos, además de techos aligerados. Presentan fachadas conformadas con cristales insulados, losaligerados. Presentan fachadas conformadas con cristales insulados, los cuales tienen propiedades de aislamientos térmico y sonoro.cuales tienen propiedades de aislamientos térmico y sonoro.
    • Cada edificio del centro empresarial Real intenta proponer su propiaCada edificio del centro empresarial Real intenta proponer su propia “personalidad” distinta a los edificios que lo anteponen, sin embargo en“personalidad” distinta a los edificios que lo anteponen, sin embargo en conjunto se presenta una propuesta urbana bien logradaconjunto se presenta una propuesta urbana bien lograda lleganllegando a codo a componemponerr una imagen financiera imponente.una imagen financiera imponente.

CENTRO EMPRESARIAL UMAYUQCENTRO EMPRESARIAL UMAYUQ

V.V. JUICIOJUICIO DEDE VALORVALOR SOBRESOBRE ELEL EDIFICIOEDIFICIO YY SUSU APORTEAPORTE AA LALA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEAARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Teniendo en cuenta las intenciones proyectuales y el estudio realizado por el arquitectoTeniendo en cuenta las intenciones proyectuales y el estudio realizado por el arquitecto David Carbajal contrastadas con el resultado final, el autor procede a realizar un juicioDavid Carbajal contrastadas con el resultado final, el autor procede a realizar un juicio de valor en base a los siguientes puntos:de valor en base a los siguientes puntos:

    • El edificio parte de la premisa contextual,El edificio parte de la premisa contextual, aspecto que se ve logrado en cuanto alaspecto que se ve logrado en cuanto al logro en la continuidad de la secuencialogro en la continuidad de la secuencia espacialespacial deldel centro emcentro empresarial Represarial Real, masal, mas nono enen loslos edificiosedificios adyacentes:adyacentes: elel lotelote vecino presenta una casona restaurada a lavecino presenta una casona restaurada a la queque elel proyectoproyecto ofreceofrece unauna paredpared medianera de gran dimensión, negando elmedianera de gran dimensión, negando el diálogo con esta.diálogo con esta.
    • En cuanto al estudio realizado en materiaEn cuanto al estudio realizado en materia dede arquitecturaarquitectura deldel CentroCentro EmpresarialEmpresarial Real, la proporción de llenos y vacíos queReal, la proporción de llenos y vacíos que presentan lapresentan la maymayoror parteparte de estode estos edificioss edificios no se ve reflejada en el proyecto Umayuq.no se ve reflejada en el proyecto Umayuq. El uso de muro cortina de vidrio negroEl uso de muro cortina de vidrio negro proporcionaproporciona unauna imagenimagen dede masamasa compacta al edificio, contrastando con loscompacta al edificio, contrastando con los edificiosedificios deldel centrocentro empresarialempresarial (a(a excepciexcepción del edificio Realón del edificio Real uno).uno).
    • El edificio representa una intención deEl edificio representa una intención de favorecer al contexto que la arquitecturafavorecer al contexto que la arquitectura de oficinas carece en la actualidad: Ade oficinas carece en la actualidad: A pesar depesar de mantenemantenerr elel lenguaje corporativolenguaje corporativo en el uso de sus materiales, la variaciónen el uso de sus materiales, la variación formal en esquina responde a una escalaformal en esquina responde a una escala urbana,urbana, asíasí comocomo elel ofrecimientoofrecimiento deldel primer nivel a funciones comerciales útileprimer nivel a funciones comerciales útiless para la ciupara la ciudad.dad.

Encuentro con el lote vecino (fotografíaEncuentro con el lote vecino (fotografía del autor)del autor)

Vista del Centro Empresarial Real desdeVista del Centro Empresarial Real desde la esquina del proyecto. Nótese la relaciónla esquina del proyecto. Nótese la relación del edificio con el Real uno (fotografía deldel edificio con el Real uno (fotografía del autor)autor)