Download ACTIVIDAD No 4- ECONOMÍA and more Thesis History of Education in PDF only on Docsity!
ACTIVIDAD 3
Espacio académico: Contabilidad Financiera II NRC 20858 Presentado por: Carolina Delgado Sánchez ID 750192 Alejandra Tovar Ramírez ID 754238 Dilsa Pomar Bastidas ID 761566 Docente: César Augusto Saavedra Corporación Universitaria Minuto de Dios Contaduría Pública Semestre 02 Grupo 01 – Jornada Sabatina Ibagué, Tolima septiembre de 2020
INTRODUCCIÓN
En esta actividad estudiaremos la contabilización de los activos biológicos, describiremos las diferencias entre las NIIF-NIC para PYMES y las NIIF-NIC para plenas, trabajaremos sobre las políticas contables de la cuenta de inventarios, para así mismo adquirir destrezas respecto a esta parte de los activos y dar un correcto manejo a todo el ciclo contable de acuerdo a las NIIF.
ACTIVIDAD 3
Transacciones contables 2
- Realice la transacción contable de la compra de un activo biológico por $14.000.000, a crédito. Efectúela en el sistema de información de su sede y emita el correspondiente soporte contable en pdf. 1.1. Fecha: marzo 30 de 2020 Enunciado: CALDIN LTDA. Con Nit.890.705.262-3 compró para la seguridad y vigilancia de sus bodegas y la empresa en general, 20 perros a razón de $700.000 cada uno, al señor HERNÁN GRAJALES, identificado con cédula de ciudadanía No. 14.218.323, no responsable de IVA, con domicilio en la Cr 100 69 25 de la ciudad de Ibagué. El pago se realizará a 30 días. Soportes contables: Documento soporte en adquisiciones efectuadas a no obligados a facturar Codificación a 4 dígitos: 1584 (D), 2365 (C), 2380(C) Asiento contable por partida doble: Fecha Movimient o Cuenta Nombre de la cuenta Débito Crédito 30/03/20 1.0 158405 Especies menores 14.000. 2365400 3 Compras 1,5% 210. 2380950 1 Otros-Hernán Grajales 13.790. SUMAS IGUALES 14.000.000 14.000. Detalle: registro compra de 20 perros, según documento soporte DS 80, a crédito al señor Hernán Grajales
- Elabore un cuadro comparativo entre NIIF-NIC para pymes y NIIF-NIC para plenas, en el que dé cuenta de los aspectos más sobresalientes relacionados con cuentas por cobrar, inventarios y activos biológicos. Aunque las NIIF para Pymes y las NIIF Plenas comparten en la mayoría de los casos los mismos principios de contabilidad, existe algunas diferencias en cuanto al reconocimiento, medición, presentación y revelación de algunas transacciones. NIIF-NIC para PYMES NIIF-NIC para PLENAS -Se pretenden aplicar solo a los estados financieros de propósito general en pequeñas y medianas empresas. -En la sección 13 se establece para el reconocimiento y medición de los inventarios, que son activos mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones, en proceso de producción con miras a esa venta y en forma de materiales y suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios. -Las NIIF para pymes requiere que una entidad realice pruebas de deterioro sólo si existe indicio de que el activo se ha deteriorado. -Las NIIF para Pymes establecen que los activos biológicos pueden -Están diseñadas para aplicar a los estados financieros de propósito general y otros reportes financieros de todas las entidades con ánimo de lucro. -Según la NIC 2, los inventarios son activos: poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación, en proceso de producción con vistas a esa venta; o en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. -Las NIIF para plenas requieren que independientemente de que existan indicios de deterioro de algún activo, el ente económico debe obligatoriamente realizar pruebas de deterioro en algunos activos especialmente intangibles.
- Las NIIF plenas requieren que se use el modelo del costo al momento del reconocimiento
Dentro del grupo de los inventarios encontramos cuentas como: materias primas, productos en proceso, obras de construcción en curso, cultivos en desarrollo, productos terminados, semovientes, materiales, repuestos y accesorios e inventarios en tránsito. CUENTA 1435 - Mercancías no fabricadas por la empresa Corresponde al valor de los bienes adquiridos para la venta por la empresa que no sufren ningún proceso de transformación y se encuentran disponibles para la venta. DINÁMICA: Se debita:
- por el costo de la mercancía comprada.
- Por el valor de los ajustes por sobrantes.
- Por el costo de las mercancías devueltas a la empresa
- por el valor del inventario final al cierre del ejercicio, cuando se utiliza el sistema periódico Se acredita:
- Por el costo de la mercancía vendida
- Por el valor de las mercancías devueltas a los proveedores
- Por el valor de los ajustes por faltantes o por mercancías dadas de baja
- Por la merma en elementos susceptibles de evaporarse o disminuirse siempre y cuando sea por causas naturales.
- Por el valor de las mercancías destinadas al consumo interno
- Por el valor del inventario inicial al cierre del ejercicio cuando la empresa utiliza el sistema periódico. Política contable -En la empresa CALDIN LTDA., los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor, aplicando para su manejo el costo promedio. -Para su control se manejará un kárdex el cual podrá ser llevado de forma manual o electrónica. -El costo de los inventarios comprenderá todos los costos utilizados para su adquisición -El costo se reduce con cualquier descuento sea comercial o condicionado
-Se maneja el costo promedio de los inventarios -En lo que respecta a la compra de mercancías para la venta, que sean susceptibles de deterioro por vencimiento, éstas deben tener como mínimo dos años de caducidad -Al final de cada ejercicio contable se realizará un inventario para determinar la valoración del deterioro y las existencias en físico. -En la empresa el inventario vencido si no es recuperable se llevará a pérdida por deterioro. CONCLUSIONES Con la realización de esta actividad hemos logrado comprender el concepto de Cuentas por cobrar, activos biológicos e inventarios. Se logró afianzar conocimientos sobre las NIIF para Pymes y NIIF para Plenas respecto a los activos de la empresa.